Conclusiones del detox, sugerencias y tarta colchonera..

Pues sí. Después de 3 semanas de sufrimiento puedo decir de forma semiorgullosa (caí 2 veces en la tentación) que he terminado mi detox con éxito.

¿Y a qué conclusiones he llegado? Pues veamos:

  • Que me ha costado muchísimo más que el año pasado (pero por lo dicho: estoy menos gorda por lo tanto menos reservas de las que tirar)
  • Que tengo que cambiar la forma de comer de tal manera que la comida no gire a un ingrediente principal, que suele ser carne, pollo o pescado
  • Que no me sienta muy bien comer grandes cantidades de harina de trigo y productos lácteos y que tengo que reducir el consumo de carne
  • Que si me lo curro un poquito, hay alternativas buenísimas y sanísimas y que siempre hay algo nuevo que cocinar
  • Que comer sano no tiene por qué ser aburrido
  • Que tengo más fuerza de voluntad de la que creía
  • Que he mejorado un poquito como cocinera
  • Que definitvamente voy a intentar dentro de poco emprender mi propósito número 3 del 2012 y que mi fuente de inspiración va a ser entre otros este maravilloso libro
  • Que vale la pena hacer un pequeño esfuerzo para pensar y planear qué comer y cómo comer porque aunque suene a topicazo, con salud se puede hacer de todo y sin ella poco o nada
  • Que quiero que las enanas coman más variado y aprendan a cocinar desde canijas

Podría seguir durante un rato pero creo que ya me vale. Al final de esta aventura, he perdido 2.5 kg, me he deshinchado lo que no está escrito pero sobre todo me ha servido de recordatorio de que es muy fácil comer muy mal y nada difícil comer bien. Sólo requiere un poquito más de tiempo y atención.

Aquí os muestro un ejemplo de lo que ha sido mi dieta durante estas 3 semanas:

  • Ensalada caliente de mijo, calabaza, piñones y canela, comino y cilantro en polvo
  • Ensalada de espinacas, rabanitos, aguacates, semillas de girasol y calabaza
  • Ensalada de arroz negro con mango, chile, gengibre, anacardos y montón de cilantro y hierbabuena fresca
  • Ensalada templada de bulgur, apio, ajo rallado, granada, menta, cilantro y allspice
  • Crema de diente de león
  • Coleslaw morada (repollo morado, zanahoria, manzana, cebolleta, mayonesa, vinagre y sal) y hamburguesas vegetarianas (frigoles negros, arroz rojo, pipas de calabaza, chili en polvo y pimentón) con aguacate

El 90% de los ingredientes, los he comprado en el mercado o en el súper y sólo el resto en el herbolario.

Así que si os parece bien, voy a seguir compartiendo recetas que sean lo más sanas posibles…pero como mi vida diaria no me permite tener todo el tiempo del mundo, intentaré sobre todo que sean fáciles, relativamente rápidas de hacer, con ingredientes fáciles de encontrar y baratas!

Pero que conste que también compartiré recetas nada sanas!

Espero a que os animéis a seguir cocinando…buen finde!

Saludos,

Grumpster

p.d: hablando de recetas nada sanas…aquí os enseño la tarta colchonera que me encargó mi amiga María, la que es una estupenda escritora pero no acaba de creérselo, para el cumple de su marido…que creo que es del Atlético de Madrid…

Un pensamiento en “Conclusiones del detox, sugerencias y tarta colchonera..

  1. Pingback: Receta nº 58: Hamburguesas vegetarianas | crumbsandco.net

Deja tus sugerencias y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s