Alternativa a los macarrones con tomate

Hola,

No sé vosotros, pero ¿no habéis estado en esa situación en la que os da una pereza que te mueres cocinar, pero sabes que tienes que hacer algo que no sea cocer un poco de pasta, abrir una lata de atún y un bote de tomate frito porque si no ya sería la 4ª vez que lo haces en un espacio de tiempo extremadamente corto?

Pues bueno, aquí os doy una » receta»  que aún no siendo gourmet, por lo menos te quedas con una sensación mejor de cuando haces macarrones con tomate. Como veréis no la he clasificado como tal porque la verdad no la considero una receta propiamente dicha.

Así que podemos decir que es una receta alternativa.

La he hecho con champiñones pero podéis simplificarlos muchísimo más haciéndola directamente de jamón y queso o también incluso usando sobras (pollo, pescado, verduras o con cualquier cosa que le pondriáis a una tortilla francesa). Es muy fácil de hacer. Las fotos no son de las bonitas porque ya no era de día y no había luz natural y porque me dí cuenta de que podía ser material de blog precisamente en el momento que se me ocurrió hacerla, por la noche.

He de aclarar también que no es para mí, sino para mr grumpster y las enanas porque por el detox de la narices sólo puedo comer los champiñones y cebolla. La banda sonora de cómo es mi vida en estos momentos de no poder comer nada y de tener que preparar la cena para el resto del personal, no para de sonar en mi cabeza…para que veáis que mi masoquismo es extremo.

Empecemos pues:

Ingredientes:

  • Masa quebrada no congelada (la venden en el super lista para desenrollar, suele estar en la misma sección que la pasta fresca o tortilla de patatas)
  • 4 huevos
  • 250 ml nata para cocinar
  • 1 cebolla pequeña
  • 6-7 champiñones picaditos
  • 1 loncha de jamón picada
  • queso rallado

Lo primero como siempre es encender el horno a 180ºC-º190ºC.

Y luego pues es tan fácil como desenrollar la masa en una fuente y ahora tenéis 2 opciones: ó cocer la masa primero durante unos 10 minutos o hacerla directamente sin precocer la masa. Si estáis muy cansados o no tenéis tiempo ni os molestéis en precocerla pero aseguraros de que la base se hace durante un poco más de tiempo sino quedará un poco blandengue, pero he de decir a que a mucha gente le gusta así. En esta ocasión tenía tiempo así que la cocí un poquito.

Mientras se cocía un poco la masa, cociné la cebolla con los champiñones y mezclé la nata con los huevos:

Y luego fue tan sencillo como añadirle los ingredientes a la base:

Ahora la metéis en el horno unos 25 minutos y si no os dá pereza mientras se cocina, podéis preparar una ensalada para acompañarla.

El resultado final es este:

Tarrrraaaaaaaaaa: quiche de champiñones, jamón y queso, una deliciosa alternativa a los macarrones con tomate!

Si pasáis de los champiñones y de precocinar la base, tardáis menos de 10 minutos en prepararla y 25 en tenerla lista.

No sólo os sentiréis encantados de haber hecho algo distinto sino que además la disfrutaréis.

Ya me contaréis si os gusta.

Saludos,

Grumpster.

I need a Herooooooooooooooooooooooooo

Tercera receta: Crema de diente de león

Hola!,

Aquí sigo con mi detox. He de reconocer que me está costando más que el año pasado. Una de las razones principales es que peso 11 kilos menos por lo que mi cuerpo no tiene tanta manteca de la que tirar a modo de reserva por eso me noto más cansada…y porque sólo a mí se me ocurre hacer 5 millones de cosas en la misma semana en la que empiezo mi detox. No muy lista que digamos.

Es por eso que he hecho honor a mi apodo de Grumpster y reconozco que he estado espesa y bastante gruñona. Ha sido una combinación de agotamiento, de no saber decir que no a todo, de no dormir lo suficiente y de estar hambrienta….así que mis perdones a los afectados (leáse mr grumpster por supuesto).

Pero he de decir que los efectos ya se notan, sobre todo me he deshinchado un montón y después de los granos y dolor de cabeza de turno de los primeros días debido a que mi cuerpo empezaba a soltar toxinas, mi piel empieza a estar como el culete de un bebé.

Blanca GS (guapísima simpatiquísima de NY) va hacer el mismo detox que yo y me ha escrito desesperada pidiéndome ideas y recetas porque se ve 3 semanas comiendo lechuga. Como ya os comenté, se puede hacer sin batidos perfectamente. Lo único que tenéis que hacer es comer lo que está permitido de la lista y apartar durante 3 semanas lo prohibido. Básicamente es eliminar todas los alimentos que producen alergias, intolerancias y se consideran ácidos a la hora de ser digeridos. Es una dieta más alkalina, por lo que haces mejores digestiones y te encuentras mejor.

Bueno, después de la teoría toca la práctica, así que aquí va una receta de detox: crema de diente de león (Blanca GS en NY busca Dandelion).

Vale, ahora la mayoría estaréis pensando de qué narices estaré hablando…diente de león es más popular en bolsitas de té porque es una planta que ayuda a depurar el sistema linfático y el hígado pero se come también…yo diría que es una mezcla de acelgas y espinacas…y de sabor he de decir que está más buena que las espinacas. Hoy hemos ido al mercado y Eva lo vendía así que en cuanto lo he visto he dicho: » tú te vienes a mí carrito».

Para variar he improvisado un poco así que si os animáis a hacerla, echarle lo que os apetezca u os sobre de la nevera (que es lo que he hecho yo).

Empecemos pues:

Ingredientes:

  • Diente de león (viene en manojos como las acelgas)
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 3 ó 4 zanahorias medianas
  • 1 puerro
  • 10 champiñones más o menos
  • Caldo de pollo o de verduras si sóis vegetarianos o no os gusta el pollo

Y es muy sencillo.

Lo primero freir la cebolla, ajo, puerro y zanahoria:

Cuando estén un poco pochaditos, le añadimos los champiñones:

Cuando estén más o menos hechos (5 minutos) le añadimos el diente de león:

Enseguida se encoge, igual que las espinacas…lo rehogáis 5 minutos y lo cubrís con caldo de pollo:

Lo dejáis cocinar 10 minutos, lo pasáis por la batidora y este es el resultado:

Una deliciosa y sanísima crema de diente de león! Te da para 4 ó 5 raciones por lo que puedes guardarlas en tapers individuales bien para congerlas o para ir comiéndotela a lo largo de la semana.

Eso es lo que me tomé de primero y como es mi única comida del día durante el detox me tomé también un segundo plato: esta otra receta con ingredientes que la lista permite que me inventé el otro día: ensalada caliente de mijo con calabaza asada al horno y piñones con canela, comino y cilantro en polvo. Le podéis añadir un poco de rúcola aliñada aparte. Buenísimaaaaaaaaaaaa:

Blanca GS, saca la olla del trastero, quítale las telarañas y empieza a cocinar!!

A ver si esta semana me lo curro un poquito y hago más recetas sanas de este estilo y así ni Blanca GS ni yo comeremos lechuga. Si tenéis alguna receta sana y rica por favor compartirla!  Y animaros a hacer la crema que vale la pena.

Saludos,

Grumpster

Sitios para ir a comer

Hola,

El otro día quedé con mi amiga Blanca (la que es guapísima y simpatiquísima que me trajo el detox de NY) aprovechando que estaba unos días en Madrid.

Quedamos a comer y la llevé Olivia Te Cuida, que está en la calle Santa Teresa, al lado de Alonso Martínez y le encantó. Es un sitio minúsculo minúsculo por lo que reservar es aconsejable porque se llena enseguida. El menú es súper sano y está todo buenísimo y te sientes de lo más «soy guay super trendy pero que conste que no me supone el más mínimo esfuerzo».

Después nos fuimos a tomar café a Mamá Framboise ( que está al doblar la esquina). Yo no lo conocía pero mi súper hermana que vive relativamente cerca me dijo que me pasara. Nos tomamos un café y compartimos una tarteleta de limón que estaba buenísima pero que según te lo metías en la boca te dabas cuenta de que cierta parte de tu anatomía había crecido 5 cm.

Pues bueno, la cuestión es que se me ocurrió escribir sobre sitios chulos a los que ir a tomar algo.

Una cosa he de decir, mr grumpster y yo salimos poco por eso si salimos y vamos a un sitio malo nos da muchísima rabia. Así que los que os digo ahora, se come bien y sobre todo están muy bien de precio. Empecemos:

San Wich

Haciendo honor a mis origenes chilenos os recomiendo este sitio. Es enano y no precisamente cómodo ya que tiene una barra y 4 mesas con sillas altas. Es el típico sitio para iros a tomar algo antes de salir de marcha, o al cine. Para empezar os recomiendo que os toméis el mejor pisco sour que hay en Madrid y para aperitivo pidáis unas sopaipillas…se me hace la boca agua de solo pensarlo (acordaos que sigo de detox!) y luego ya podéis atacar el menú.

Yo siempre me pido el Barros Luco y mr grumpster el Chacarero. En 40 minuto estáis despachados. Si vais, ir pronto porque si no coméis de pie en la barra o no coméis directamente porque se llena. Está en Hortaleza esquina Gravina, en pleno Chueca.

Restaurante Bazaar

Bazaar está también en Chueca. Y al igual que San Wich está muy bien para ir a comer algo antes de salir de marcha, sobre todo por los siguientes motivos: no admiten reservas, son bastante rápidos en servirte la comida (porque quieren sentar al siguiente de la lista de espera tal que ya) y el personal tiene de simpático lo que tengo yo de santa (cero). Pero la comida está bien, el precio también pero sobre todo porque es chulísimo. Es como me gustaría que fuese mi la cocina/salón de la casa con la que sueño me compraré algún día en el campo. Ayyyyyyyyyyyyyyyy

Café Oliver

La razón por la que recomiendo Café Oliver es por puro romanticismo ya que mr grumpster y yo celebramos la primera parte de nuestra boda ahí. Pero si lo celebramos ahí es porque la comida está buenísima. Muy sencilla pero muy bien preparada.

Dionisios

Vale, a este no he ido yo. Han ido mi hermano y mi madre y me han dicho que está super bien y me tengo que fiar de lo que me dicen!! También está por Chueca y la comida está muy bien y es precioso. Pequeñito pero matón. Y muy bien de precio:

Ahora bien, si como tal y como me imagino, la mayoría tenéis una vida social considerablemente más activa que la mía, os daréis cuenta de que algunos de mis sitios para ir a cenar estarán muy pasados de moda.

Si queréis saber de sitios que estén super bien de todo (precio, comida y ambiente), tenéis que visitar el blog de mi amigo Andrés: Chic & Cheap Madrid. Lo único que os puedo decir es que si Andrés lo recomienda, tenéis que ir. Andrés no sólo es buen escritor y crítico gastronómico sino que también su familia es la creadora del mejor aceite de oliva del mundo: CLADIVM.  Parece que Andrés es mi patrocinador pero es que ya le he dicho yo que aquí cualquier publicidad es buena, aunque sea mía jajaja! Y el aceite lo he probado y he de decir está buenísimo.

Mi útima recomendación es de un sitio que no está en el centro y la recomiendo también para los que tengan niños. Pues bien, el sitio en cuestión se llama Melmac y está en una zona industrial por donde está Antena 3. Es una nave industrial enormeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee (cuando entras te dan ganas de patinar o montar en bici) donde han hecho un restaurante/bar de copas  pero además tienen un servicio de catering buenísimo y organizan noches de comedia y eventos varios.

La razón por la que lo recomiendo a los que tenéis enanos es porque los sábados y domingos,  tienen animadoras que entretienen y cuidan a los niños lo que significa que puedes comer y disfrutar la estupenda comida porque puedes concentrarte en eso, en comer sin que te interrumpan diciendote que se quieren o han hecho caca en el preciso momento en el que te has metido en la boca lo que te has pedido tan apeteciblemente  (el pañal lo vas a cambiar igualmente pero por lo menos esa interrupción se retrasa..)

Espero que os gusten. Ya me diréis.

Al fin mañana es viernes!

Buenas noches,

Grumpster