Bueno, antes de que os empecéis a quejar diciendo » urgggggggg que asco coliflor» os pido que probéis esta receta y le déis una oportunidad a esta verdura con tan mala reputación.
Yo nunca he sido una gran fan y Mr. Grumpster ni os cuento, pero en defensa de la coliflor he de decir que junto con el brócoli y las coles de bruselas, es una de las verduras anticáncer por excelencia… así que ya me diréis: con una carta de presentación así podemos poner de lado datos secundarios como su sabor y el hecho de que puede tener unos efectos secundarios un tanto volátiles ( por decirlo de manera educada). Pero es por eso que le añadimos comino a la crema y porque además le dá un sabor increíble. Si he logrado «convertir» a Mr Grumpster y además a las enanas creo que merece la pena que la probéis….. aunque sea una vez.
Bueno, pues empecemos pues:
Ingredientes:
- 1 coliflor grande ó 2 pequeñas
- 2 patatas medianas
- Caldo de pollo (suficiente para cubrir la coliflor)
- 1 cebolla grande cortada
- 1 poco de mantequilla
- Aceite de oliva
- Comino en polvo
- 1 chorrito de nata (opcional)
- Sal
Lo primero es sofreír la cebolla en un poco de mantequilla y aceite de oliva, más o menos hasta que quede pochadita:
Luego le añadís el comino en polvo (yo le he puesto una cucharada generosa de las de té pero siempre le podéis añadir un poco más más tarde) y lo tostáis un minutito:
Luego le añadís la coliflor y la patata y luego lo cubrís todo con el caldo de pollo. La única razón por la que le añado las patatas es para que al hacerlo puré quede todo más cremoso porque si no queda con una textura grumosa muy poco apetecible a la vista:
Y ahora es dejar que hierva todo y se termine de cocinar, más o menos unos 15 minutos. Una vez hecho, hacerlo puré con la miniprimer y añadirle un chorrito de nata, sal al gusto y si queréis más comino.
Un consejo..como la coliflor tiene mucha agua, es mejor que antes de hacerlo todo puré le saquéis parte del caldo en el que se han cocinado para no correr el riesgo de que la crema os quede muy líquida…luego le podéis añadir más caldo hasta que quede con la consistencia que queráis.
Y como no puedo comer crema sin pan, hoy toca receta doble. En vez de hacer pan, me apetecían muffins salados a los que también les he añadido comino para «unirlo» con la coliflor pero si no os gusta ponerle tomillo u orégano que queda igual de bueno.
Las cantidades que os doy son para 12 muffins, que por cierto se pueden congelar (yo lo hago en bolsas de plástico y luego los descongelo a temperatura ambiente):
Ingredientes:
- 225 gramos de harina
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
- 180 gramos de queso rallado, preferiblemente uno fuerte tipo cheddar o si queréis manchego para hacer patria (en este caso yo he usado queso emmental rallado del Lidl y un resto de queso de cabra que tenía)
- 50 gramos de mantequilla derretida
- 350 ml de leche
- 1 huevo
- 1 cucharadita de semillas de cominno (si no tenéis, con el comino en polvo va que chuta)
Lo primero, encender el horno a 200ºC.
Y luego es tan simple como mezclar los ingredientes «secos» por un lado:
Y los líquidos por otro:
Y una vez mezclados por separado, pues mezclarlos juntos:
Bien, el truco para que los muffins os salgan esponjosos es mezclarlos lo menos posible…todos los ingredientes tienen que mezclarse lo justo…y si quedan con grumos no pasa nada. Si mezcláis los ingredientes demasiado acabaréis con unos muffins compactos y nada esponjosos. En este caso en particular acabaréis con una masa muy muyyyyyyy líquida pero es normal, no os preocupéis.
Ahora sólo queda verter la masa en los moldes:
Y al horno durante 15-20 minutos. Y os tiene que quedar así más o menos:
Si queréis comprobar si están hechos no abráis la puerta del horno hasta pasados unos 10-12 minutos y luego coger un spaghetti crudo y pinchar en el centro y si sale limpio pues sacarlos del horno y si no dejarlos un poquito más.
Así que ahora podéis disfrutar de una deliciosa crema de coliflor con un muffin (ó dos) de queso calentito…ahhhhhhhhhhh como mola esto de no estar de detox!!:
Por favor hacerla que está buenísima!
Saludos
Grumpster
p.d: consejo…la próxima vez que haga estos muffins, no voy a poner el papel tipo magdalena porque al ser tán líquida la masa se han pegado un montón al papel así que mejor verter la masa en el molde previamente enmantequillado sin papel de por medio!…está buenísimo eso sí con o sin papel!