Todo surgió a propósito de Blanca GS pidiendo recetas con alimentos permitidos durante nuestra limpieza interior (como he bautizado el detox) y a propósito de mi receta de sopa de diente de león.
No sé a vosotros pero si hay algo que me gusta más que comer sopas o cremas es comerlas con pan. Sí lo sé: soy muy básica pero es lo que tiene ser Grumpster.
Como por esta detox famosa no puedo comer nada con harina de trigo, centeno o harina similar, me puse a buscar recetas de panes ó alternativas y me encontré con esta receta: Socca de calabacines y cebollas confitadas. Está hecha con harina de garbanzos por lo que cualquier celíaco se lo puede tomar. Y es como una pizza o pan muy finito.
Yo he seguido la receta pero podéis ponerle lo que queráis.
Así que ahí va:
Ingredientes:
- 1 taza de harina de garbanzos (la venden en herbolarios o en la sección ecológica de Carrefour)
- 1 taza de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1/2 calabacín cortado en rodajas finitas
- 1 cebolla cortada previamente caramelizada en aceite de oliva (si os da pereza, pasad olímpicamente)
- un poco de tomillo y orégano
- pimienta negra
Y luego es tan fácil como mezclar los ingredientes:
Lo primero, la harina y el agua.
Luego las hierbas y el aceite:
Y os tiene que quedar más o menos así:
La receta dice que tienes que dejar reposar la masa 20-30 minutos. Yo lo hice pero si os digo la verdad, no noté ningún cambio así que la próxima vez que la haga me voy a saltar este paso.
Una vez reposada había que verterlo en un molde previamente «enaceitado» y empezé a colocarlo todo. Es una masa más bien líquida así que no os preocupéis:
Y al horno previamente calentado a 200ºC durante 15-20 minutos.
El resultado final es este:
He de confesaros una cosa: al cortar la socca y tratar de sacarla de la fuente se pegó parte de ella por lo que he decidido que la próxima vez que la haga voy a cocinarla en el mismo molde que los muffins para que quede como mini panes, así serán más fácil de «transportar».
No es porque la haya hecho yo, pero estaba súper buena, me recordaba mucho al sabor de un falafel. Lo que haré las próximas veces que lo haga será añadirle especias varias a la masa y otras verduras por encima.
Bueno, ya me contaréis. Yo por supuesto que estoy asumiendo que os estáis lanzando a hacer alguna de estas recetas!
Saludos,
Grumpster