Receta nº 9: Muesli (cómo hacer vuestra propia versión y cómo comerlo)

Buenas,

Sé que alguno estará pensando que qué es eso de una receta de muesli…y que algunos además pensaréis que es comida para pájaros y que la única manera de comérselos es con leche y que por eso mismo nunca lo coméis.

Pues bien os animo a que probéis a hacer vuestro propio muesli y no sólo eso, a que os animéis también a comeroslo como os voy a sugerir a continuación porque os puedo asegurar que cambiaréis vuestra opinión……y mucho.

Lo bueno de esta «receta» es que la podéis personalizar totalmente…y que cada vez que la repitáis (que lo haréis ya veréis…parezco Gloria Fuertes!) la podéis cambiar. Yo me animé después de ver una de las series de mi idolatrado Hugh Fearnley Whittingstall.

Pues comencemos pues:

Ingredientes:

  • 500 gramos de copos de avena (venden avena sin gluten en los herbolarios para aquellos que seáis celíacos)
  • 100 gramos de pasas
  • 175 gramos de orejones (albaricoques secos) cortados en daditos
  • 75 gramos de pipas de girasol y calabaza
  • 100 gramos de semillas de linaza

Yo he elegido esta variación porque me gusta, pero lo dicho, para gustos colores así que animaros a experimentar. Y lo mismo con las cantidades, a gusto de cada uno. Todos los ingredientes los he comprado en el super (Alcampo por si alguno le pilla uno cerca).

La avena tiene propiedades relajantes y antidepresivas, las pasas son antioxidantes, los orejones tienen mucho hierro, las pipas son una buena fuente de omega 3 y las semillas de linaza también pero además son estupendas para la piel (es como una hidratante interna) y para el aparato digestivo.

Bueno, pues después de indicaros sus propiedades la receta continua así: poner todos los ingredientes en un bowl:

Mezclar:

Y guardar:

Y ya está…se conserva durante meses.

Y ahora llega la mejor parte: cómo preparlo. Es una chorrada pero la diferencia a tomarlos con leche es increíble. Necesitaréis lo siguiente:

La idea es dejar el muesli preparado la noche anterior…sí sí ya lo sé pero probarlo primerooooooooooo.

Lo podéis preparar en el momento en el que lo vayáis a comer también, pero las posibilidades de que muchos de vosotros hagáis esto apenas levantados son las mismas de que Ryan Gosling deje a Eva Mendes por mí: ehhhhh menos 1 millón.

He puesto además la opción del taper porque a mucha gente no le gusta desayunar apenas levantado..así os lo podéis llevar a la ofi y tomaroslo ahí, ahorrandos así los 2-3 euros del desayuno de café con tostada con tomate ó mermelada o el churro de turno….si es que son todo ventajas: bueno, bonito, barato y encima saludable!

Pues es tan sencillo como rallar la manzana, y exprimir el zumo de la naranja (por cierto no hace falta exprimidor…esto va por mi hermano que ya estará echando pestes diciendo que él no tiene uno: se corta por la mitad, se pincha con un tenedor y a apretar hasta que salga todo el zumo) y mezclarlo:

Le añadís 3 cucharadas generosas ( ó más si sois de buen comer) del muesli tan estupendo que hayáis preparado y mezcláis:

Lo tapáis con un plástico y en el caso del taper con la tapa y a la nevera toda la noche. Y al día siguiente es tan sencillo como sacarlo de la nevera y añadirle un yoghurt bio ( yo compro unos del Lidl que son lo mejor que se ha inventado, se llaman Proviact y están buenísimos):

Si queréis le añadís miel o azúcar o nada.

El mejor muesli que os hayáis comido en vuestra vida y lo habéis hecho vosotros…por lo que no sólo es el mejor sino que además es único en el mercado.

Ya me contaréis.

Saludos saludables.

Grumpster