Receta nº 101: Panecillos paleo

Lo de que estás más bueno que el pan no puede ser más cierto (es lo que pienso cada vez que veo a Pharrell Williams) pero en esta ocasión es una verdad como una casa, y de las grandes.

Llevaba tiempo queriendo hacer esta receta, sobre todo desde la cena Kinfolk donde conocí a linda Pati de Uranita y a Marina de Junelemon. Marina no puede tomar nada con gluten y le prometí que haría una receta en el blog de un pan que se pudiera comer. Eso fue en Noviembre y hasta ahora no lo había hecho, así que aunque tarde, al fin me he decidido hoy a hacer un pan sin gluten.

Desde que la encontré en un blog tuve ganas de hacerla pero como tiene un ingrediente imposible de encontrar en ningún herbolario, pasó a la historia. Y volvió aparecer en uno de mis blogs favoritos lo que me tomé como una señal. Así que compré el ingrediente imposible en amazon, se lo envié a mi suegro y aprovechando visita a UK me lo traje de vuelta.

El ingrediente imposible en cuestión se llama psyllium husk y parece serrín, pero en el momento que le añades agua se convierte todo en una masa gelatinosa que une todos los ingredientes de manera similar a lo que pasa cuando mezclas harina y agua.

Yo siempre he pensado que era lo mismo que cuando mezclas semillas de linaza en polvo con agua, pero según las expertas en el tema no es lo mismo. Pero es cuestión de probar. Lo peor que puede pasar es que se parta el pan mucho más fácilmente , pero una vez que lo probéis os va a dar igual que se parta antes o después.

Bueno, que me voy por las nubes. Empecemos:

2014-02-09 10.59.48

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de las de sopa de psyllium husk
  • 350 ml de agua templada
  • 100 gramos de semillas de sésamo
  • 100 gramos de pipas de calabaza
  • 100 gramos de pipas de girasol
  • 100 gramos de almendras
  • 100 gramos de avellanas
  • 100 gramos de semilla de linaza
  • 1 cucharadita y 1/2 de las de té de sal
  • 5o ml de aceite de oliva

Se me había olvidado decir que este pan es a prueba de torpes, porque es súper fácil de hacer.

Lo primero es mezclar el ingrediente imposible y agua y mezclarlo todo y dejar reservado durante 5 minutos:

2014-02-09 11.04.06

Lo siguiente es poner todas las semillas y frutos secos en el robot de cocina (si no tenéis bolsa y rodillo) y pulsad un par de veces con cuidado de que no quede todo hecho polvo sino con trozos más o menos identificables:

2014-02-09 11.06.17

2014-02-09 11.07.48

Ponemos todo esto en un bol, le añadimos la sal y el aceite de oliva y lo mezclamos todos:

2014-02-09 11.08.57

Añadimos la mezcla resultante del agua e ingrediente imposible y mezclamos todo bien:

2014-02-09 11.10.05

2014-02-09 11.11.32

Dice la receta que si lo dejáis reposar durante una hora mejor. Como yo no tenía una hora, lo que he hecho es encender el horno a 175º y empezar a recoger la cocina y limpiarlo todo hasta que llegue a la temperatura que queremos. Rellenáis o bien un molde de los de pan (previamente engrasado con aceite de oliva) o los de muffins.

En este caso he preferido ponerlo en moldes de muffins para hacer porciones individuales porque mi intención era congelarlos con la idea de ir sacando de 2 en dos para desayunar toda la semana:

2014-02-09 11.30.17

Horno durante 45-50 minutos y listo. Tenéis que dejar que se enfríen del todo antes de sacarlos del molde porque si no se pueden romper:

2014-02-09 12.23.26

Lo dicho…..donde esté Pharrell, que se quite el pan….

Os deseo un buen comienzo de semana ;)!

Saludos paleos,

Grumpster

Receta nº99: Bombones rellenos de almendra

Buenassssssssssss,

Sigue el frío pero es jueves así que hoy toca endulzarse un poco el día. Esto es algo que llevaba tiempo queriendo hacer pero nunca lo intentaba y me estoy dando en la pared por tonta porque es una chorrada y está buenísimo! Y además de lo más sano.

Los he rellenado con mantequilla de almendras pero si no tenéis, con mantequilla de cacahuete se pueden hacer perfectamente. Además esta vez he derretido el chocolate en el microondas por lo que todo es mucho más rápido todavía. No me preguntéis por qué pero esto es otra cosa que no me atrevo por miedo a que se me queme el chocolate pero la verdad que con tal de que estés pendiente se derrite igual de bien que al baño maría y mucho más rápido.

He utilizado moldes de mini muffins de silicona para que se desmoldaran rápido pero con los de papel salen igual de bien.

Vamos allá!

2014-01-12 10.03.25

Ingredientes:

  • 150 gramos de chocolate (en mi caso negro pero si preferís con leche o blanco pues adelante!)
  • 50 gramos de mantequilla de almendras
  • 1 cucharadita de las de té de esencia de vainilla (opcional)

Pues lo primero, mezclar la vainilla y mantequilla de almendras:

2014-01-12 10.04.21

Luego derretir el chocolate en el microondas (en mi caso en 2 tandas de 40 segundos cada una). Mientras se derrite, preparan los moldes:

2014-01-12 10.06.42

Bien, la primera parte de la receta consiste en poner una cucharada de las de te del chocolate derretido en cada uno de los moldes. Una vez que están todos lo metéis 10 minutos en el congelador para que se solidifique. Mientras esto ocurre, hacer 12 bolitas de mantequilla de almendra con vainilla:

2014-01-12 10.12.17

Ahora sacáis los bombones del congelador y colocáis las bolitas de almendras en forma de disco en cada uno de los moldes y los cubrís con otra cucharada del chocolate derretido y otra vez al congelador durante 10 minutos:

2014-01-12 10.23.03

Ya tenéis el mejor bombón para tomarse con el cafecito después de comer….mejor si los conserváis en la nevera porque con tanta calefacción igual no aguantan!

IMG_20140112_110236

Ahhhhhhhhhhhhhhhh para luego digan que ser saludable es difícil o un rollo…..

Feliz jueves!!!

Saludos bomboneros,

Grumspter

Receta nº 96: Muffins de calabacín y queso

Buenas!

Hoy quiero compartir una receta con vosotros de lo más buena. Sé que los muffins salados no son muy populares pero nunca he entendido muy bien por qué.

Son igual de fáciles de hacer que los dulces y de decir que yo los prefiero pero claro a mí me gusta más lo salado entonces no soy muy parcial que digamos. Los encuentro súper prácticos para tomar con sopas. Alguna vez he compartido alguna que otra receta y hacía tiempo que no hacía de ahí la receta de hoy.

Como siempre os digo, haced las combinaciones que más os gusten. Yo os sugiero esta pero como si cambiáis una cosa por otra o sustituís un ingrediente por otro que os apetezca más o tengáis andando por casa.

Lo malo de los muffins en general, ya sean dulces o salados, es que no aguantan muy bien de un día para otro pero eso es tan fácil como que congeléis los que no os hayáis comido (si es que sobra alguno) y luego los descongeléis unas horitas antes de coméroslo y listo!

Lo bueno de esta receta es que a pesar de ser con harina integral son muy ligeros pero eso es porque hay que ser generoso con la levadura en polvo. Empecemos:

ingredinetes

Ingredientes:

  • 2 tazas y media de harina integral
  • 1 cucharada de las de sopa de levadura royal en polvo
  • ½ cucharada de las de té de sal
  • 2  huevos
  • ½ taza de mantequilla derretida
  • ¾ taza de queso rallado (en mi caso cheddar y mejor si es uno fuerte)
  • 1 calabacín mediano rallado y súper estrujado para que tenga la menor cantidad de agua posible
  • 1  taza de leche
  • 1  cebolleta picada finita

Antes que nada encender el horno a 200ºC. Y como todas las recetas de los muffins todo comienza cuando los ingredientes secos, se conocen por un lado (harina, sal y levadura):

secos

Y los líquidos por otro: primero la leche y huevos y después la mantequilla:

lechemeetshhuevo

lechehuevomantequilla

Luego se presentan entre ambos y se mezclan lo justo:

liquidoyseco

Se le añade el calabacín y el queso rallado y lo dicho, apenas se mezcla:

calabacinyqueso

Se rellenan los huecos de una bandeja de muffins previamente enmantequillada. Esta vez he optado a hacerlos sin el papel típico para evitar que potencialmente se peguen al papel demasiado:

antes de horno

Al horno durante 20-25 minutos o hasta que estén hechos y listo!:

resultado final

Los muffins más deliciosos para tomar con sopas varias ( en nuestro caso la de brócoli y otra de zanahorias).

Espero que os guste!

Saludos salados,

Grumspter