Semana interesante

Buenas,

Hoy es domingo y me puedo sentar a escribir con menos interrupciones de las habituales (dicho esto tengo a Grumpster Jnr a mi vera tratando de contarme una cosa a la vez que canta la última canción de Kate Perry) y os quería contar mi semana.

Ya sabéis que mi vida es un tanto rutinaria y que por hacer, hago poco aparte de trabajar y estar con las enanas. Pues bien, esta semana he salido 2 noches!! Toma yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa no me lo creo ni yo jajaja!

El miércoles, mi adorable amigo Galisteo, que dicho sea de paso es un auténtico genio y da las mejores recomendaciones para comer en Madrid en los sitios más chulos sin que necesites comer lentejas el resto del mes, me invitó a un taller que él organizaba para el Mercado de San Antón. Más que taller era un poco demonstración de cupcakes fusionando sabores de oriente con los de toda la vida:

san anton

Fue de lo más interesante, sobre todo por las anfitrionas que fueron súper amables y generosas a la hora de compartir sus recetas e ideas. Yo he de reconocer que ya no hago tantas tartas como antes, sólo las hago para los cumples de las enanas pero siempre es interesante aprender cosas y trucos nuevos. Sobre todo me descubrieron un ingrediente nuevo que espero poner en práctica pronto en el blog!

Y luego, ayer por la noche fue a mi primer evento Kinfolk:

kinfolk

Todo fue organizado por Ana y Elena, 2 hermanas simpatiquísimas también conocidas como Butter&Fly.

La idea es ir a cenar- en este caso el sitio era la tienda más bonita del mundo mundial Federica & Co, que dicho sea de paso es una de las mejores cocineras del mundo mundial- y llevar una receta que te guste mucho, en mi caso los pastelitos de arroz que hice el otro día. Esa era la excusa, bueno, la excusa era la presentación del libro de recetas de Kinfolk, que por su puesto acabaré comprando pero en realidad fue una manera de conocer gente.

He de reconocer que al principio me quedé un poco cortada entre otras cosas porque fue más gente de la que pensé y eso de llegar sola como que te impone un poco, más que nada porque todo el mundo fue con una amiga así que ahí llegué yo como mujer uva y al principio me costó un poco porque aunque no os lo creáis soy muy tímida cuando me encuentro en estas situaciones.

La cosa mejoró cuando nos sentamos a cenar la comida más deliciosa que he probado en mucho tiempo, saltándome por su puesto el penúltimo día de detox. Y al final me lo pasé muy bien y conocí a gente estupenda, estuve hablando casi toda la noche con Marina, que es muy linda por dentro y por fuera y resulta que había visto su blog justo hace unos días y Pati de Uranita que aunque no hablamos tanto también es un solete.

Al final llegué a casa contenta, cansada y muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy coja porque este esguince de rodilla me ha cogido cariño y no me quiere dejar.

En fin, que mola salir de vez en cuando y conocer a gente nueva con ideas nuevas.

Feliz domingo,

Saludos interesantes,

Grumpster

Aprendiendo ganchillo

Siguiendo con mis propósitos de este año 2013, ayer fui a mi taller de ganchillo.

Lo organizamos a través de Mercería Moderna y ayer mi mami, una amiga de mi hermano y yo nos presentamos en su casa (la de mi hermano) todas con nuestras 2 manos izquierdas y poca paciencia. Y llegó la profe, Adriana de Teje la Araña con su cesta y una paciencia que ya sólo por eso le deberían poner una calle.

Nos estuvo explicando los distintos tipos de agujas, lanas, puntos y nos dio un manual a cada una y en 20 minutos empezamos a ganchillear. A ver, yo siempre que veo pelis o a estas señoras que se ponen a tejer/hacer ganchillo mientras hablan con las amigas, ven la tele, preparan la comida, pintan la casa, étc…..que baje Dios y lo vea porque madre mía…qué estrés! Pero porque como soy lerda, me tenía que concentrar muchísimo y era prácticamente como cuando aprendes a conducir que hasta que le coges el tranquillo a cambiar de marcha mientras pisas el embrague y aceleras sin calar el coche pues tardas un poco.

Pues aquí lo mismo: entre que coges bien la aguja, aprendes el punto y tensas la lana pues mi cerebro colapsaba…..y luego lo consigues y cometes el craso error de preguntar a tus compis de curso «¿qué tal váis?» y en lo que has tardado en preguntar eso, se te ha olvidado cómo hacer lo que estabas haciendo.

Empezamos con los 4 puntos básicos y se supone que tenía que quedarme recto:

1

Como podréis observar mi concepto de recto es un poco curvo….en realidad mi nivel es mucho más avanzado del que pretendía y me puse a hacer directamente un cuello para un jersey…. no me creyeron y no sé por qué!

Y luego empezamos con los granny squares a partir de los cuales puedes hacer un montón de cosas como cojines, mantas, pantuflas, bolsas, etc.

Este es el de la profe:

3

Errrrrrrrrrrrr y este es el mío:

4

No está tan mal, sobre todo porque he colocado muy sutilmente el ovillo de lana encima de la parte deforme que he hecho….pero no está mal aún así ¿no creéis?

Teniendo en cuenta que cuando llegué al taller no había cogido una aguja de ganchillo en mi vida, después de 3 horas hacer un cuadrado así creo yo que está muy bien.

Mi idea es practicar lo máximo posible porque me apetece mucho hacer cosas como las que hace la profe:

crochet cushion granny square cojin ganchillo 4

genx2

Mi cuñada Su, después de su curso, lo consiguió y a la semana ya hacía estos cuadrados súper bien y ya va por su segunda manta!! Claro que a ella esto de las manualidades se le da muuuuuuuuuuuuuuucho mejor que a mí pero aún así….mantengo la esperanza!

Además una cosa…ayer, después de tanta concentración, dormí de cine!

Altamente recomendable.

Saludos ganchilleros,

Grumpster

Curso online: Wholefood kitchen

Hola,

Este finde está siendo estupendo. Hace frío pero no tanto y al fin ha salido el sol..espero que se quede porque tanto gris me aplatana y desmotiva.

Como os comenté el otro día,  a propósito de la proposición decente, y justamente porque me pidieron que hiciera recetas con ingredientes que mientras te los comas de vez en cuando no pasa nada, saludables lo que se dice saludables no es una palabra que te venga a la cabeza a la hora de describirlos.

Sin embargo, y gracias a los mismos mi gusanillo por cocinar se ha vuelto a despertar. Y por cocinar lo más sano posible. En parte creo que es también porque después de tantos meses de frío y de crearme un abrigo de grasa natural para mantenerme calentita, con la mejoría del tiempo y la idea no tan lejana de vacaciones de semana santa, la posibilidad (real) de ponerme el traje de baño otra vez, está a la vuelta de la esquina.

Además no sé si os pasa a vosotros, pero cuando llevo una temporada no comiendo tan sano como debería y concediéndome algún chocolate, muffin, bizcocho y exceso vario, mi cuerpo me dice que pare y que empiece a comer más sano.

Pues entre la proposición decente y que leyendo uno de mis blogs favoritos, pues a partir de una referencia, fui de blog en blog hasta que me encontré con Beauty that moves.

Y mejor todavía, me encontré con su curso online Wholefood kitchen:

cover

Yo como para eso soy carne de cañón, me convencí que si me he encontrado con este curso en ese preciso momento es porque era una señal como la copa de un pino para que me ponga las pilas y empiece a hacer limpieza primaveral del cuerpo por decirlo de alguna manera. Soy así de simple, qué os puedo decir..:)!

Pero luego leyendo el programa del curso, mi señal se hizo más fuerte.

A ver, ya cuando viví en UK hice un curso de un año de fundamentos nutricionales (es la traducción más parecida) por lo que este curso, si ya tienes algo de base o la nutrición en general es un tema que te interesa y del que lees libros y artículos de vez en cuando, pues igual no te va a iluminar ni te va descubrir América.

DSC_0132

Pero la razón por la que me gusta es porque su filosofía es la misma a la que aspiro yo intento seguir (desviándome de vez en cuando). Porque realmente creo que una dieta sana es clave para una salud estupenda, y el sentirte bien y con energías.

Pero sobre todo me ha enganchado y ahí que como buena torrija me haya apuntado al curso, es que es no es nada pretencioso: es sencillo y simple y es para ayudarte a cocinar recetas del día al día, nada sofisticadas y con ingredientes en su gran mayoría fáciles de encontrar en el súper o en el herbolario de al lado de tu casa.

Va desde cómo organizar tu despensa, con cacharros básicos, hasta lista de la compra, menú de la semana (restos incluidos) y recetas varias y sobre todo fáciles de preparar.

Es un curso online de 8 semanas que lo repite a lo largo del año y tiene otro específico sobre detox que es vegano y espero poder hacer esta primavera si mantengo mi fuerza de voluntad y hago este bien y lo aplico sobre todo a mi día a día.

vegan

Cada semana te descargas un e-book o módulo y hay 3 videos de la profe (que es un amor de señora) en la que te enseña cómo preparar algunas de las recetas que vienen en el módulo y tienes algunos deberes pero vamos que cada uno a su ritmo.

Ya os iré contando como voy y alguna receta compartiré por narices pero no todas porque si no me parece un poco morro de mi parte.

Bueno, disfrutad del domingo, que mañana ya volvemos a la rutina.

Saludos estudiantiles,

Grumpster