Receta nº93: Pastelitos de arroz asiáticos

Buenas!

El tema de utilizar las sobras y hacer algo totalmente nuevo siempre me ha gustado muchísimo. Hoy voy a compartir una receta que me inventé el otro día con restos varias que va formar parte del recetario de los Grumpsters.  Sé que no debería decirlo porque soy la que la inventado pero es que está buenísima.

Lo de asiático es por el jengibre y le cilantro y porque mediterráneo lo que se dice mediterráneo no es. Se pueden congelar y se descongelan aún mejor.

La receta partió de un taper de arroz integral que sobraba y me daba pereza comérmelo como acompañante y como en la nevera había unos cuantos ingredientes más que por sí solo daban un poco pereza pues los junté todos y el resultado ha sido de lo más favorable. En este caso los he hecho con pollo, pero con gambas pueden quedar increíbles. O incluso vegetarianos. Se hacen son como los pasteles de quinoa que hice en su momento pero las combinaciones son las que vosotros queráis.

Otra opción que ya he hecho alguna vez en el pasado es hacerlo en un molde grande de bizcocho y cortarlo en triángulos y servirlo con ensalada.

Bueno empecemos que me enrollo:

ingredientes

Ingredientes:

  • Arroz integral (o blanco) en este caso me sobraban 500 gramos pero ya cocinados
  • 3 filetes de pollo
  • 2 huevos
  • 2 cebolletas rojas
  • 1 puñado generoso de espinacas
  • jengibre en vinagre, bueno en realidad no es en vinagre solamente (lo venden en las tiendas tiger o en tiendas chinas)
  • 6 o 7 hojas de albahaca
  • un puñado de cilantro (en mi caso como podréis observar lo que quedaba de un manojo…los tallos)

Bien, lo primero es meter el pollo con las cebolletas y el jengibre en un robot de cocina y darle al botón. Lo de cuánto jengibre lo dejo al gusto de cada uno pero para que os hagáis una idea yo fui generosa:

pollo cebollla

Una vez que quede todo picadito le añadimos las hierbas y espinacas y le damos al botón otra vez:

hierbasA continuación mezclamos el resultado con el arroz en un bowl:

antes del huevo

Y luego le añadimos los 2 huevos previamente batidos (a los que les he añadido un poco del líquido del jengibre) y mezclamos otra vez:

mezcla mas huevo

Ahora les dais la forma que más os guste. En mi caso, estoy maximizando un molde de Ikea que da para mucho:

molde

Y ahora es cuestión de freírlos en un poco de aceite de girasol unos 3 minutos por cada lado. No los hagáis fuego muy muy fuerte porque si no se os pueden quemar las hierbas:

sarten

Esto es opcional pero como a mí la posibilidad de que el pollo esté medio crudo no me mola mucho, los metí 10 minutos al horno a 170ºC para asegurarme que quedaba cocinado en el centro. No os paséis mucho porque si no, no quedarán esponjosos.

Y voilá:

resultado final

Deliciosos…palabra de Grumpster. Con deciros que Mr. Grumspter no le añadió si quiera salsa de chili de lo buenos que estaban. La próxima vez los haré más picantes y con gambas.

Me dio para 10 pasteles y con 2 por persona va que chuta. Congelan fenomenal y basta con sacarlo unas horas antes y calentarlo en el microondas.

Con ensalada ya tenéis una comida/cena de lo más resultona y ahora que lo pienso…si los hago más pequeños hasta pueden colar como aperitivo..y con salsa chili para que todo el mundo esté contento.

Ánimo que esta semana es cortita.

Saludos asiáticos,

Grumpster

Receta nº91: Espinacas cubiertas de hojaldre

Siento el título pero es que no se me ocurría como traducirlo. Esta es otra receta de mi querido Hugh Fearnley- Whittingstal. No tiene nada des especial, es muy sencilla pero muy sabrosa y sobre todo fácil de preparar.

Pero la razón principal por la que la he hecho es por las espinacas congeladas. No sé si os pasa a vosotros pero yo siempre tengo una bolsa de espinacas congeladas que no uso durante meses y cuando la logro usar y me juro a mí misma que nunca más pero siempre acabo comprando una y ahí se queda esperando a que me acuerde de ella.

Pues en esas estaba cuando repasando mis libros varios de cocina me encontré con esta receta. Es fácil y todos los ingredientes son los típicos que puedes encontrar en la nevera/despensa.

Si os parece empezamos:

ingredientes

Ingredientes:

  • 1 kilo de espinacas congeladas
  • 1 cebolla mediana picada
  • 1 cucharada de las de té de comino
  • 1/2 cucharada de las de té de tomillo
  • 2 huevos
  • zumo de medio limón
  • un puñado de piñones tostados (opcional)
  • 100 gramos de queso. En la receta original es queso feta pero como no tenía usé queso cheddar fuerte
  • 1 lámina de hojaldre estirado

Lo primero es poner las espinacas en un cazo con un poco a agua y cocinar/calentar hasta que se descongelen:

espinacas derreridas

Mientras esto pasa, calentar el aceite y freír el comino y el tomillo brevemente y añadirle la cebolla hasta que queda blandita:

freri especias

cebollas especias

Para entonces las espinacas estarán listas y ahora toca la parte más aburrida que es escurrir toda el agua que podáis de las espinacas. Pero antes de empezar con esto, encender el horno a 200ºC:

espinacas colador

Una vez escurrida toda el agua posible sólo queda mezclarlo con la cebolla, zumo de limón y los huevos ligeramente batidos:

mezcladas mas huevo

Y ahora sólo queda prepararlo todo en una fuente de horno:

fuente1

Una capa de espinacas, y encima lo cubrimos con queso y piñones y lo cubrimos todo con la otra mitad de espinacas:

queso piñones

Una vez hecho el «sándwich» de espinacas, lo cubrimos con el hojaldre:

hojaldre

Y si os ha sobrado un poco de huevo lo «barnizáis» todo y lo metemos en el horno unos 20 minutos:

lista2

Taraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa lo servís con una ensalada y listo calisto!

Espero que os guste y que saquéis vuestras espinacas de congelador!

Saludos espinacosos,

Grumpster

Receta nº53: Hojaldres de verduras

Hola,

Sí lo sé…soy un poco cutre..desaparecida desde el martes…y la razón es la misma..hasta arriba de trabajo y que no acabo de encarrilarme.

En fin, después de un poco de penitencia os cuento también que esta semana ha sido mi aniversario de boda….así que Mr Grumspter y yo nos fuimos a celebrarlo el viernes..y el sábado, aprovechando que mi mami se quedo con las enanas, nos fuimos pronto al mercado a rellenar la nevera, que ya hacía eco..y creo que cumplimos el objetivo…y con creces:

Este relleno de nevera hizo que tuviera que hacer algo con algunas cosas que simplemente no cabían:

Ingredientes:

  • Masa de holadre a punto de caducar (bueno, en realidad caducada por un día)
  • Tomates
  • Espinacas
  • Cebolla (que conste que no la guardo en la nevera pero puruleaba por ahí)
  • Un trozo de queso de cabra
  • Ajo

Esta es una receta muy parecida a la que hice en mayo con restos, la diferencia principal el relleno. En este caso vegetariano. Hice unos hojaldres de espinacas con piñones y otros de tomate con queso de cabra. Os lo enseño:

Lo primero que hice fue cortar la masa de hojaldre. Me da para 4:

Y ahora a preparar los 2 rellenos. El primero el de espinacas, comenzando con sofreir media cebolla y un diente de ajo picadito:

Y cuando estén listas, la añado las espinacas y nuez moscada:

Estarán listas en un par de minutos. Una vez que estén cocinadas, ponerlas en un colador para que suelten todo el líquido posible y se enfríen:

Y mientras se enfría, a cocinar el relleno de tomate. Con la misma sartén, sin necesidad de limpiarla:

Básicamente se prepara igual que las espinacas pero sin la nuez moscada…y lo mismo, una vez cocinados hay que colar la mayor cantidad de líquido posible. Y ahora a «montar» los hojaldres:

Cubrirlos…que por cierto no se me dá nada bien:

Y ahora al horno previamente calentado a 190ºC durante 15-20 minutos:

Para que veáis que no hay que tirar nada y aprovecharlo todo!

Feliz finde y comienzo de semana. Prometo hacer un esfuerzo más grande.

Saludos hojaldreros,

Grumpster