Receta nº87: Bolitas energéticas

Hola!

Estoy en casa escuchando la pedasssssssso de tormenta lo que significa que esta tarde todos en casa lo que significa que tengo tiempo de publicar este post.

Ya en el pasado hice unas barritas energéticas así que esto es una versión distinta pero en bolitas. Son perfectas cuando te pica el gusanillo a media mañana y te comerías un bocata de calamares pero te tienes que cortar un pelo porque ya has desayunado y queda relativamente poco para la hora de comer como para justificar semejante «aperitivo».

No es que esto se le parezca (ni de lejos)…entre nos me comía el bocata de calamares tan ricamente pero no es de lo más realista y sobre todo saludable. Así que aquí os presento una receta súper fácil de preparar y de lo más sana.

He de decir que es fácil porque tengo robot de cocina. Si no tenéis, con la minipimer tendría que salir.

Empecemos por el principio. Pero como siempre, si queréis cambiar los frutos secos por otros que os gusten más adelante mis valientes:

ingredientes

Ingredientes:

  • 2 plátanos
  • 1 taza de almendras
  • 1 taza de nueces
  • 1/2 taza de semillas de linaza en polvo
  • 1 taza de dátiles
  • un poco de coco rallado (si os gusta claro)

Pues se pone todo en el robot de cocina:

robot

Y se le da al botón. Aviso que al tener los plátanos puede quedar un poco mojada la masa de ahí que le podáis añadir coco rallado o más semillas de linaza en polvo:

mezclado

Ahora hacéis bolas cual albóndigas…y el tamaño pues depende de lo que vosotros queráis. A mí me dio para 25:

coating

Una vez hechas las cubrís con coco rallado o semillas de linaza o si queréis con caco en polvo o con nada. Las metéis en el congelador durante 15 minutos y listo! Snacks saludables para un buen rato:

resultado

Se conservan estupendamente bien en la nevera.

Espero que os gusten!

Saludos saludables,

Grumpster

p.d: me disculpo por las fotos….no pueden estar menos enfocadas!

Receta nº86: Sushi de quinoa

Buenas!

He tenido un finde de lo más inspirado cocinando bastante más de lo habitual y dejando preparadas cosas..la razón principal ahora que lo pienso es que hemos descongelado el congelador que daba pena y al verlo tan vacío y limpio, mi propósito de planear los menús y hacer la compra en base a eso como que tiene más posibilidades.

Últimamente y gracias a que me he convertido adicta a instagram he descubierto más blogs y más inspiración/ideas me han venido a la cabeza. Llevaba tiempo queriendo hacer sushi pero siempre me daba palo así que hoy me he dicho que ahora o nunca. Y la verdad que no sé por qué no me atrevía…a ver no es de profesional pero no me ha quedado nada mal. Y eso que no tenía la esterilla. Tenía una pero no la he encontrado así que al final los he hecho con papel de plástico de cocina.

Antes de que se me olvide le quiero dedicar este post a mi amiga Gabses que es estupenda y maravillosa y justo ayer mientras tomábamos el tono fascinante (léase el sol), me pidió ideas para cocinar quinoa. Le comenté que en el blog tenía unas cuantas recetas: pastelitos de quinoa, ensaladas varias o quinoa 3 delicias. Pero luego me quedé pensando que ya me lo podía currar un poco y quitarme la pereza veraniega de cocinar y hacer algo nuevo y además con quinoa para así darle más ideas a Gabses.

Si ha esto le unimos el hecho que me ha dado por querer comer súper saludable pues hoy tocaba cocinar. Es típico de esta época del año. Septiembre es como un nuevo comienzo de ahí que me plantee nuevos propósitos o recuerde los que me plantee a principios del año.

Bueno que me disperso, empecemos. Como digo siempre de todas maneras…aquí que cada uno ponga el relleno que más le apetezca. Yo lo he hecho con lo que había en la nevera pero poned lo que más os guste!:

ingredinetes

Ingredientes:

  • 2 hojas de nori
  • 250 gramos de quinoa ya cocinada
  • un poco de hummus
  • tiras de pimiento rojo, pepino, aguacate y en mi caso restos de pollo asado

Pues es tan fácil como ecolocar la hoja de nori encima de un trozo de cling film y cubrirlo con hummus. La razón del hummus es para que me haga de pegamento con la quinoa…bastante efectivo por cierto:

hummus

A continuación le ponemos una capa de quinoa repartida y aplastamos un poquito con la cuchara:

quinoa

Ahora el relleno de vuestra elección más o menos en el centro:

relleno

Y ahora toca enrollar con la ayuda del plástico. Es bastante más fácil de lo que pensaba y cuando lo enrolléis, darle vueltas y lo metéis en la nevera un rato para luego cortarlo mejor:

rollo

Ahora toca cortarlo. Hacerlo con un cuchillo con dientes. Yo he usado el del pan y cortándolo todo muy despacito:

rollo cortado 1

rollo cortado 2

Para que veáis que tupper más saludable nos espera mañana a Mr Grumspter y a mí:

tupper

Que empiece bien la semana.

Saludos sushianos,

Grumpster

Receta nº85: Hamburguesas vegetarianas 2

Hola!

Sigo disfrutando del verano lo máximo que puedo a pesar de trabajar y cocinando poco poquísimo. Pero el otro día, mi amiga Natalie me dio que pensar.

Últimamente cocina un montón y un montón de cosas buenísimas y sanísimas. Le pregunté que cómo es que le ha dado por cocinar y me contó que hasta que no se ha mudado a su nueva casa (se mudó hace unos meses) y empezó a vivir sola, nunca ha podido cocinar ya que el compartir una cocina con cerdos no se lo había permitido.

He de reconocer que me sentí culpable porque yo soy una suertuda con un cocina estupenda y estoy de un vago que no me lo creo ni yo y me da pereza cocinar con tanto calor y mientras Natalie está feliz como perdiz en su nueva cocina porque al fin tiene la oportunidad de hacerlo. Una da las cosas por sentado y cuando las tiene no las aprecia.

Así que me he puesto la pila y he reproducido una de las recetas que Natalie encontró en internet y la puse en práctica. En la receta original, no las llaman hamburguesas sino falafels de coliflor pero es que son tan grandes que para mí son hamburguesas de ahí el nuevo nombre.  Son las segundas hamburguesas vegetarianas que hago de ahí el número 2.

Están hechas con coliflor y zanahoria y antes de que empecéis a decir «argh, que asco» os pido por favor que sigáis leyendo porque están buenísimas! Hasta el punto que Mr Grumpster ha dicho que nunca pensó que él diría que comer algo con coliflor estaría delicioso.

He de reconocer que esta receta requiere un poco de trabajo y maquinaria. Trabajo no porque se tarde mucho en hacer pero porque tiene muchos ingredientes y la preparación es un poco larga pero vamos 5 minutos más de lo habitual.

Son 100% vegetarianas y utiliza semillas de linaza como el ingrediente que une todo. Es el equivalente al huevo. He de decir que he cambiado un pelín la receta y que he duplicado las cantidades pero aparte de eso todo igual.

Pero mejor empecemos:

ingredientes

Ingredientes:

  • 4 cucharadas de semillas de linaza en polvo (las venden en herbolario)
  • 12 cucharadas de agua caliente
  • 2 tazas de coliflor
  • 2 tazas de zanahorias
  • 1/2 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 manojo pequeño de cilantro
  • zumo de limón
  • 1 cucharada y 1/2 de las de te de comino en polvo
  • cayena al gusto
  • 1 poco de sal
  • 2 cucharadas de semillas de calabaza
  • 2 cucharadas de semillas de girasol
  • harina de garbanzo

Sí lo se son muchos ingredientes pero de verdad que vale la pena! Lo primero es mezclar las semillas de linaza con el agua hirviendo, mezclar y reservar. Esto es lo que va unir la masa por decirlo de alguna manera:

linaza

Y ahora el resto. Ahora hay que poner la coliflor, zanahoria, cebolla, cilantro y ajo en el robot de cocina y darle al botón:

robot

Lo mezcláis un poco, paráis el robor y le añadís el limón, comino, cayena, sal y le damos al botón otra vez hasta que se parezca a esto:

mezclado

El olor es increíble y os lo vais a querer comer en ese mismo momento. Ahora ponéis todo en un bowl grande y le añadís la linaza con el agua que ahora es una plasta de aspecto sospechoso y un poco de harina de garbanzo:

ingredientes ready to mix

Ir mezclando y le añadís más o menos harina de tal manera que la masa no quede muy mojada pero sin pasarse…tiene que aguantar la forma. Le añadís las semillas de girasol y calabaza y mezcláis:

con pipas

Ahora le damos forma de hamburguesa:

forma de burguer

Y a la sartén, unos 3-4 minutos por cada lado:

sarten

Ya tenéis listas las hamburguesas más buenas y sanas que hayáis comido en mucho tiempo:

producto final

Nos las comimos con ensalada y salsa de yogur…éxito total…bueno tampoco voy a exagerar…a las enanas no les gustó tanto…les dejé comérselas con kétchup y aún así no las convencí mucho…

Altamente recomendable.

Saludos hamburgueseros,

Grumpster.