Receta nº75: Salsa de tomate casera

Digo lo de casera pero creo que sobra porque queda claro que al hacerla uno en casa pues es casera.

¿Qué tal vuestro finde? El mío estupendo. Vino mi adorable suegra que es un solete de persona y no hemos parado y aunque estoy agotadita ha valido la pena: paseos por aquí, ir a cenar por allá, que si día de la madre en Inglaterra celebrado en España…así que muy bien.

Aunque esta mañana, cuando  he ido al gimnasio, he cometido el craso error de pesarme. Llevaba semanas evitando la báscula como si fuera una apestada y va y me da hoy por pesarme después del fin de semana gastronómico que me he metido entre pecho y espalda. Ni que decir tiene que no es la manera más inteligente de comenzar la semana y que me he puesto de una mala leche reconcentrada digna de evitar por cualquiera que se encontrara en mi camino.

En fin, nada que no se haya solucionada con la llegada de mi compi o dancing queen . Lo de dancing queen es porque se pasa el día en clases de baile y sabe bailar y muy pero que muy bien cualquier cosa que le pongas. No os he hablado antes de ella pero es la mejor en hacerme reír…Mr. Grumpster no deja de asombrarse de la cantidad de chorradas de las que podamos hablar sin parar y durante horas pero es  lo que tiene cuando nos juntamos las 2…somos un peligro andante la verdad sea dicha.

Bueno, que me disperso. Con la visita de mi súper suegra no he tenido tiempo de cocinar ni de publicar nada así que hoy tiro de una receta que guardé el otro día cuando hice mi limpieza de nevera. No sé vosotros pero siempre hago lo mismo. Cada vez que voy al mercado compro tomates los vaya necesitar o no y luego claro como la idea de comer ensalada en invierno no me apetece porque me da frío y acabo con tomates para una mini tomatina.

Así que en mi limpieza, hice salsa de tomate casera:

P1090191

Ingredientes:

  • 2 kilos de tomates
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 5 ó 6 hojas de albahaca fresca

Lo primero picar y trocearlo todo, menos la albahaca:

P1090194

Lo segundo, hacer un sofrito con la cebolla y el ajo:

P1090196

Añadir el tomate previamente cortado:

P1090197

Enseguida empezará a soltar agua, así que no tenéis que añadirle nada. Cuando lleve 5 minutos, la añadís la albahaca y lo dejáis cocinar todo durante 20 minutos más o menos:

P1090201

Pasáis todo por la minipimer:

P1090205

Y ahora lo envasáis en botes varios. Yo lo envasé en botes de 500 y 300 ml. Dejáis que se enfríe y al congelador:

P1090212

Está buenísima con pasta o arroz o como base para otra salsa…se me viene a la cabeza pasta arrabiata.

Buena semana!

Ánimo que dentro de nada es viernes!

Saludos tomateros,

Grumpster

Receta nº 74: Judías blancas con repollo y parmesano

Vaaaaaaaale, lo admito. No es nada sofisticado. Es más, seguro que más de alguno de vosotros estará «¿judías blancas? puaggggg y encima con repollo! ¡qué asco!»

Sé que una receta con judías no es de lo más interesante pero tampoco pretendo que lo sea. Es que a mí me gustan las legumbres…y mucho, pero reconozco que la manera más clásica de comer tipo guiso /cuchara, me da más pereza y me hace sentir que me las estoy comiendo por obligación y simplemente porque es sano comer legumbres una vez a la semana, no porque la razón sea que están realmente buenas.

Me hace acordarme de la comida del comedor del cole cuando te ponían un plato con judías y otros elementos flotando en una sopa con la grasilla rojiza que soltaba el chorizo de turno que estaba mega cocido y era como una salchicha blandengue asquerosa ¿os acordáis?

Bien, pues yo creo que es por eso por lo que siempre me he sentido atraída por cocinar legumbres sin sopa o líquido flotante. Así que, ojeando uno de mis libros favoritos, me decidí por hacer esta receta, sobre todo cuando me di cuenta de que tenía casi todos los ingredientes.

Es muy de diario, y aunque yo lo he hecho cociendo las judías previamente remojadas, es perfecta para hacerlo con judías cocidas, de las que venden de bote. Si no tenéis judías, hacer este plato con garbanzos es una buena opción. La he cambiado un poco pero es más o menos la misma:

P1090295

Ingredientes:

  • 2 patatas pequeñas
  • 1 bote de judías blancas ya cocidas
  • 2 puerros pequeños
  • parmesano o un queso fuerte
  • repollo (la mitad de uno pequeño)

Se tarda apenas 10 minutos en preparar este plato. Lo primero calentar un poco de aceite de oliva y freír las patatas previamente cortadas en dados pequeñitos (piel incluida):

P1090297

Lo removéis todo un poco, ponéis la tapa encima y que se cocinen y doren. En unos 5-8 minutos estarán listas. Luego le añadís los puerros picados y seguís rehogando:

P1090298

Le toca el turno a las judías:

P1090303

Y por último el repollo. No lo rehoguéis mucho para que quede un poco crujiente:

P1090304

Lo servís con un poco de queso rallado y listo! La foto es pésima pero os aseguro que a partir de ahora comeréis más legumbres sin sopa!

P1090308

Ánimo que mañana es viernes.

Saludos juideros,

Grumpster

Limpieza de nevera

Hola!

Tratando de cumplir con mis propósitos de este año, estoy intentando no comprar tanto de una vez y utilizar más y mejor lo que compro.

A parte de que me parece lo más correcto si tenemos en cuenta la cantidad de comida que se tira cada día, ya por ser práctico porque eso de pasarme el día en el mercado/supermercado me supera y porque estoy convenida de que cuántas más veces vas a la compra, más son las posibilidades de que acabes comprando cosas que no necesitas o comprando más comida que acabará pudriéndose en la nevera.

Pues bien, aun así llega un momento en el que acabo con verdura que ha visto mejor vida, así que el domingo en un ataque de limpieza decidí aprovechar lo que tenía en la nevera:

P1090314

Empecé con una ensalada de col sin col. Sí, ya sé que suena un poco raro, sobre todo teniendo col de 2 colores pero opté por hacerla con zanahorias, rabanitos, chirivillas (parsnips en inglés, es un tipo de nabo dulce?), manzana y cebolleta:

P1090321

Me limité a pelar, rallar y lo aliñé con yogur griego, mayonesa, aceite y mucho vinagre. Deliciosaaaaaaaaaaaaa:

P1090334

Con la misma base que hice pisto hice berenjenas rellenas (para las berenjenas usé pisto y le añadía zanahorias ralladas sin cocinar, atún y queso por encima y al horno):

P1090339

P1090360

También prepare una especie de stir fry con cebolleta, apio, setas, pimientos varios, tallos de acelgas y las hojas:

P1090367

Anoche preparé noodles de harina de arroz con estas verduras, salsa de soja y semillas de sésamo y tan ricamente! Y por último preparé la lombarda y repollo: los corté y rehogué rápidamente con ajo, pasas y un poco de vinagre:

P1090352

Lo bueno de esta limpieza es que no sólo limpié la nevera sino que aproveché todo todito y me ha cundido un montón lo que significa que no tengo que romperme la cabeza pensando qué cocinar todos los días que es una de las cosas que encuentro de lo más cansino.

Me encanta cocinar no penséis mal, de ahí este blog, pero el planear y pensar qué cocinar cada día es una parte que no me mola mucho.

Lo dicho. Ahora os toca limpiar vuestra nevera.

Saludos limpios,

Grumspter