Curso de sellos y cumpleaños varios

Buenassssssss,

El sábado pasado fui a mi tan esperado curso de carvado de sellos con la increíble Ishtar Olivera.

Y ¿qué os puedo decir? Pues que me encantó, fue super bonito e increíblemente terapéutico…fui con mi cuñada Su ( bueno técnicamente hablando no es cuñada pero como si lo fuera) y estábamos las 2 agotaditas (y no por salir de marcha precisamente) y fue empezar a carvar sellos e irse todo el cansancio. Por cierto, no se si os he dicho que Su es una pedassoooo de periodista que escribe en una de las páginas webs con más éxito.

Pero bueno, empecemos por el principio.

El curso fue el sábado y era de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Como no estaba muy segura de que había en la zona preparé comida para Su y para mí:

Una deliciosa ensalada de quinoa roja (dicho por Su que conste) con especias, pasas, albaricoques secos y aguacate y de postre piña.

Como buena alumna pelota me curré unas galletas «selladas» (la receta es la misma que las que hice por San Valentín). Lo de selladas es porque mi adorable compi de trabajo, me regaló por navidades un sello para galletas, auque he de decir que yo ya le he buscado otro uso potencial (ya os contaré más adelante).

Bueno la cuestión es que pensé que siendo un curso tan completo, pues que unas galletas para comer en el descanso como que no le sentarían mal a nadie:

Pues hablando ya del curso, cada una teníamos preparado nuestro súper kit de trabajo:

El curso estaba organizado de tal manera que la primera parte consistía en hacer un sello pequeño y luego otro grande y he de deciros que mola muchísimo y que las posibilidades son infinitas…lo que me gustó mucho del curso es eso, que auque no hayas hecho esto o algo parecido en tu vida, como es mí caso, no es tan dificil y es algo que puedes aprender y mejorar a base de práctica.

En mi caso el sello pequeño que elegí fue un bigote y de grande un búho (el teléfono es de Su por cierto):

Y luego la segunda parte del curso era usar los sellos para hacer una tarjeta, etiquetas y cuaderno de manera personalizada utilizando o bien tu sello o uno de los preciosos sellos hechos y compartidos por Ishtar con una generosidad increíble junto con otros materiales como washi tape (que es básicamente como un celo de papel japonés con estampados y colores preciosos) mini pinzas, cuerdas de varios colores y demás elementos decorativos (podéis encontrar washi tape en  All Washi Tape que es una tienda online donde también venden libros japoneses de manualidades que son preciosos con ideas muy chulas).

La verdad es que es poco habitual encontrar a alguien con esa disposición tan generosa porque yo he de decir que ahora es mucho más normal que la gente que tiene ó sabe algo que es el megachollo ó algo que está súper bien  no lo comparta ni muerto. Aquí os enseño un resúmen más o menos de lo que hice:

Lo único malo de este curso es que ha abierto un montón de nuevas posibilidades de aprender y descubrir nuevas manualidades, materiales y cosas nuevas que hacer….y os preguntaréis por qué digo que es malo…pues porque no tengo todo el tiempo del que me gustaría disponer para poder hacer tantas cosas!!

Pero bueno poco a poco iré asimilando y poniendo en práctica todos los cursos que estoy haciendo de tal forma que pasen a ser parte de mi rutina diaria…de manera más espontánea.

Así que mil gracias Ishtar por compartir tu talento y tiempo. Ah! Y también por mi super revista. Fui súper suertuda porque Ishtar sorteó una revista de manulidades inglesa y me tocó a mí!! Es preciosa y con unas ideas muy muy chulas:

Cambiando un poco de tema pero no tanto ya que voy a seguir hablando de gente con mucho talento…..os quería hablar de 2 amigas que tienen una empresa que organiza eventos de todo tipo con muchísimo éxito. Pues bien ahora se lanzan también a organizar fiestas, cumples y comuniones para niños:

Su empresa se llama My Way Eventos y la nueva aventura My Way Kids. Así que si tenéis que organizar un cumple, comunión ó fiesta y/o conocéis a alguien que tenga que hacerlo, no dudéis en poneros en contacto con ellas porque se adaptan a todos los presupuestos y necesidades. Pero sobre todo lo hacen todo súper bien y con un gustazo increíble.

Buenos, nos leemos.

Saludos,

Grumpster.

Receta nº12: Pastel de choclo (o maíz)

Hola,

He recibido una petición de hacer una receta carnívora y como no soy de asados o de cosas más convencionales he decidido hacer pastel de choclo que si lo probáis os encantará.

Es un plato típico chileno, de ahí el nombre y he de decir que no voy a hacer la receta como el original pero como deduzco que la mayoría no sabéis como es la original pues os va dar igual.

Está buenísimo, es sanísimo porque es carne con maíz y no se tarda nada de nada en prepararlo (aunque luego se tarda un poquito más en cocinarlo/terminarlo).

Bueno, pues esta va para tí Cebrianis….

Empecemos por el principio:

Ingredientes:

  • 600 gramos de carne picada (de ternera)
  • 2 latas grandes de maíz (con el agua incluída)
  • 1 pastilla de avecrem de pollo deshecha
  • 1 puñado de pasas
  • 1 cebolla grande ó 2 medianas picadas
  • Azúcar

Lo primero es encender el horno a 170ºC y luego empezamos la receta sofriendo la cebolla/cebollas:

Cuando estén medio pochaditas le añadimos la pastilla de avecrem y rehogamos 2-3 minutos más:

Añadimos la carne picada y la cocinamos:

Y cuando esté prácticamente hecha le añadimos las pasas y lo cocinamos un par de minutos más:

Lo esparcimos todo en una fuente de horno:

Y ahora preparamos el choclo o maíz. Por cierto que en preparar la carne no he tardado más de 15 minutos.

Pues es tan sencillo como hacer puré el maíz con la ayuda de la minipimer. Lo mejor es vaciar el contenido de una lata de maíz, agua incluida y hacerlo puré yuna vez que esté hecho puré añadirle la segunda lata con el agua….como el contenido de agua varía de lata en lata ajustar de tal manera que quede cremoso no líquido!!:

Y luego es cuestión de cubrir la carne picada con el puré de maíz:

Sólo queda espolvorearlo con azúcar (sí azúcar…lo sé, suena raro pero hacerlo de todos modos) de manera no tacaña y yo personalmente le añado unos pegotitos de mantequilla para que se quede más dorado al meterlo al horno:

Y al horno durante 30 minutos más o menos y acabáis con el grill para que se dore el maíz, y obtendréis esto:

Un delicioso pastel de choclo.

Si queréis disfrutarlo aún más os aconsejo que lo toméis con una ensalada, también típica chilena de tomates, con cebolla blanca o cebolleta aliñada con aceite, vinagre, sal y cilantro fresco. Si además os lo tomáis con un buen vaso de vino tinto chileno os váis a querer ir de vacaciones por ahí.

Bueno moni, espero que te guste la receta carnívora que te he preparado.

Saludos,

Grumpster

Equipo básico de cocina (parte 1)

Hola,

El otro día hablando con mi hermano sobre temas del blog, le comenté la idea de hacer un post sobre utensilios básicos de cocina.

La razón de esto es en parte por él porque le encanta comer y quiero que se anime más a cocinar.  Yo he de reconocer que parto con ventaja porque mi cocina está muy bien de tamaño y tengo la suerte de que Mr. Grumpster me ha regalado el supermega equipo de cocina pero se puede cocinar y comer igual de bien con un equipo de lo más básico y que no ocupa mucho espacio.

He puesto parte 1 porque mi intención es hacer una parte 2 con utensilios básicos para hacer pasteles, bizcochos, galletas y dulces para aquellos a los que les guste más el dulce.

Antes que nada, yo parto de la base de que por lo menos tenéis una olla,  una sartén,  una fuente para el horno y un abrelatas.

Asumiendo eso ahí va mi lista:

  • Cucharas de palo: de distinto tamaño y forma. Las venden en cualquier parte y no cuestan mucho.
  • Rallador 1 ,ó de mano: para cuando necesitéis rallar algo en pequeñas cantidades o rallar algo  con el grosor más pequeño (nuez moscada, ajo, queso parmesano, étc.)
  • Rallador 2 ó grande: para rallar grandes cantidades ó en un tipo de grosor más grande (zanahorias, calabacines, étc.)
  • Bowls varios: para preparar y servir.
  • Cuchillos varios: pelador, cortador y para cortar pan.
  • Pelador: vale, pensaréis que teniendo un cuchillo pelador no hace falta pero es muchisímo más rápido pelar patatas, zanahorias ó manzanas por poner un ejmplo que con un cuchillo.
  • Coladores: uno de agujeros más grandes para pasta o verduras y otro más pequeño para colar por ejemplo lentejas de bote sin que se pierdan la mitad por el desagüe.
  • Tabla para cortar: de madera, plástico la que os guste más.

Bien, por ahora si compramos todo esto en IKEA llevaríamos gastados unos 40-45 Euros.

Bueno ahora os comento 2 «electrodomésticos» que yo considero fundamentales:

  • Tetera eléctrica: bien algunos os estaréis preguntando que qué tiene de malo hervir agua en una olla. Pues la respuesta es absolutamente nada. Es perfecto pero…lento. Con la tetera calentáis el agua en 2 segundos por lo que la receta se acorta bastante, sobre todo cuando os queréis preparar macarrones con tomate y atún…tarda en calentarse el agua lo que vosotros tardáis en abrir una lata de atún y un bote de tomate. Yo me compré la mía por 19 euros.
  • Minipimer: qué os puedo decir… parezco típica maruja pero no puedo vivir sin ella…hacé purés, batidos, cremas, salsas, y si encima os pillaís una con accesorios (cosa que os aconsejo) pues pica, bate, ralla, amasa y hace de todo. Y no abulta nada y está relativamente bien de precio. Si la compráis con todos los accesorios (que igual son demasiados) os sale por unos 75-80 euros pero si lo compráis con los accesorios que se usan más (picadora, batidora) por 40 euros o incluso menos la tenéis.

Pues esta es la primera parte. Como veréis con 100-140 euros os podéis comprar un equipo básico de cocina que utilizaréis un montón. Para aquellos que os parezca mucho, os sale a unos 35 céntimos al día que visto así no es tanto…

Bueno, espero que os haya parecido útil.

Saludos varios.

Grumpster

p.d: hoy tengo mi súper taller de carvado de sellos con súper Ishtar Olivera!! Estoy emocionadaaaaaaaaaaaa. Ya os contaré qué tal.