Lectura obligada

Hola,

Sé que ando medio desaparecida desde que llegué de vacaciones pero he de confesar que con esto de la jornada intensiva, pues salgo de la ofi, recadito de turno y a la piscina toda la tarde y la verdad que estoy un poco vaga a la hora de escribir en el blog.

Así que mis disculpas.

Hoy tengo tiempo…mucho además. La razón es que Mr. Grumpster se ha ido con Grumpster Jnr y Ratona a London unos días. Es la primera vez que me quedo sola sola desde que tengo a las enanas y la verdad que es una sensación extraña…no quiero sonar mala pero mola eso de tener un rato para mí solita que sé que va durar…no me entendáis mal: adoro a Mr. Grumpster y a las enanas ni os cuento pero necesito un descanso de las obligaciones domésticas de tener una family: ordenar, dejar todo listo, preparar cenas, tapers para el curro, que si crema, pañal para el agua, merienda, pediatra, etc, etc, etc.

Pero sobre todo necesito no oirme a  mí misma para variar: «acaba la cena, no comas con la mano, no se habla con la boca llena, ¿te has hecho caca? y así una tras otra.

Así que hoy que tengo tiempo y sé que no me va a interrumpir nadie, os cuento unos libros que me he comprado en mi querido Amazon.

No sé is os acordáis que allá por mayo, me replanteé mis propósitos del 2012 y cambiaron un poco. Entre los nuevos o actualizados propósitos está lo de hacerme vegetariana.

Me había propuesto hacerlo mientras estaba de vacaciones, pero la verdad que me entró pereza. Hemos comido muy sano pero hemos  he siguido comiendo carne.

Pues bien, después de hablar con mi súper amiga Blanca GS, resulta que su queridísimo esposo se ha hecho vegetariano y bastante de repente, sin preaviso como quien dice. Y la razón es un libro: Eating Animals.

La cuestión es que nos escribimos (viven en NY) y me ha recomendado unos cuantos libros sobre el tema. Lo interesante es que se trata el tema en los libros no desde el punto de vista de un vegetariano sino que son estudios sobre la dieta occidental y lo que implica y los libros recomendados cubren desde el punto de vista ético, sostenible y el de la salud:

  • Eating animals: es por el que he empezado y aunque está basado en los métodos de crianza en EE.UU es bastante traducible a los métodos que se siguen en Europa.
  • The Omnivore´s dilema: en la misma línea que el anterior, plantea de dónde viene la comida que comemos y lo que implica
  • The China Study: este aborda el tema desde el punto de vista de la salud pero no es sobre el vegeterianismo sino que habla de los distintos efectos que causa comer una cosa u otra
  • Wheat Belly: este no es sobre vegeterianismo pero ya puestos…lo tenía en mi wish list de amazon desde hace meses así que lo compré también. Este libro habla sobre le efecto del trigo/gluten en nuesta dieta

He de reconocer que una parte de mí quiere leerse los libros pero otra no, porque me voy a enterar de verdad de dónde vienen y cómo se produce la carne/pescado que comemos hoy en día y no voy a tener justificación para meterme un solomillo entre pecho y espalda.

Vamos que tengo deberes para un rato.

Ya os iré contando qué tal voy. También me he comprado otros libros igual de chulos pero nada que ver con este tema pero ya os lo comentaré otro día.

Que disfrutéis del domingo y del resto de la semana.

Saludos lectores,

Grumpster