Receta nº40: Ensalada crujiente de bulgur

Buenas!

Sí, lo sé…son 3 recetas de ensaladas seguidas pero es que con el calor que hace no me apetece mucho usar el horno o sartén y además esta ensalada no tiene nada que ver con las otras 2 así que como si no lo fuera.

Es crujiente porque no sé si os pasa a vosotros pero a mí hay veces que me apetecen ensaladas que crujan, que hagan ruido cuando las como y que no sean necesariamente de lechuga solamente.

Así que después de inspeccionar mi nevera y despensa,  me he acordado de esta ensalada que me inventé en su momento y nos encantó pero que por x y dejé de hacer y en consecuencia de comer…le he añadido las nueces para variar un poco y la verdad que está buenísima con esta pequeña variación (aunque también sin ella)…

Empecemos pues:

Ingredientes:

  • 1 taza de bulgur sin cocer (lo venden en herbolarios). Si no tenéis o no os gusta podéis usar arroz integral, quinoa o mijo
  • 3 zanahorias tirando a pequeñas
  • 2 ramas de apio
  • 1/2 cebolleta
  • 1 manojo pequeño de cilantro fresco
  • 1 manojo pequeño de menta fresca
  • nueces al gusto de cada uno
  • sal, aceite de oliva y limón

Lo primero cocinar el bulgur. Se cocina igual que el arroz: una medidad de bulgur, el doble de agua durante 10.15 minutos. Cuando esté hecho dejar enfriar. Mientras tanto cortar todo finito finito y las zanahoras rallarlas:

Y luego es tan sencillo como mezclarlo todo:

Y aliñarla con aceite de oliva, limón y sal:

Ya tenéis una ensalada de lo más sana, fresquita y sobre todo crujiente!

Feliz miércoles.

Saludos ensaladocrujientes,

Grumpster

Receta nº39: Ensaladas (una de patatas y otra de fresas)

Hola,

Siguiendo con la tónica del fin de semana, os enseño lo que he hemos comido/cocinado por casa…que no es mucho, es muy sencillo pero tiene verano escrito en el plato.

Sigo espesa, pero poco a poco voy saliendo del espesismo poco inspirador en el que llevo metida..además he descubierto más blogs vegetarianos suuuuuuuuuuuuuperrrrrr chulos por lo que me quedan pocas excusas para no salir de esta dinámica perezosa en la que estoy metida…prometo mejorar.

Bueno, la primera ensalada es una ensalada de patatas…poca dificultad, poco misterio pero muy rica. Yo le hubiese añadido aceitunas negras pero no le gustan ni a Mr Grumpster ni a las enanas aunque ahora que lo pienso igual sí porque las verdes se las comen…al menos Grumpster Jnr…ratona igual no.

Pues eso a lo que iba, ensalada de patata:

Ingredientes:

  • Patatas cocidas
  • Lechuga
  • Tomate
  • Cebolleta
  • Mayonesa, aceite, sal y pimienta
  • Aceitunas negras (opcional)

Pues es tan sencillo como picar la cebolla finita, la lechuga también y las patatas y tomates en trozos más o menos iguales:

Y luego es cuestión de aliñar la ensalada con un poquito de aceite de oliva, mayonesa, sal y pimienta:

Lo serví con solomillo de cerdo hecho al horno (lo sé poco vegetariano..):

Las niñas pelearon con la lechuga un rato pero al final gané yo y se la comieron toda todita!

De postre preparamos una ensalada de fresas y plátanos:

Ingredientes:

  • Plátanos
  • Fresas
  • Azúcar
  • Limón

Pues igual que antes es cortar en daditos del mismo tamaño los plátanos (yo usé 3) y las fresas (yo usé unas 12-15?’) y aliñarla con azúcar (al gusto) y zumo de limón (yo usé 1/2 limón):

A las niñas les puse un poco de yogur con la fruta y les encantó y lo que sobró me lo he tomado yo de desayuno esta mañana.

Más que recetas son sugerencias porque como veréis muy complicadas no son y menos aún sofisticadas pero están muy buenas.

Y son de lo más veraniegas.. 🙂

Saludos ensaladeros,

Grumpster

Receta nº 35: Pastelitos de quinoa con ensalada de espinacas

Sí lo sé…son 2 recetas con quinoa relativamente seguidas, pero es que este finde, tal y como os comenté he estado estudiando mis nuevos libros de cocina..no me ha dado tiempo a verlos todos pero el de Super Natural Everyday sí que es donde he encontrado esta deliciosa receta…y tenía que hacerla!

La receta es con quinoa pero la podéis hacer con arroz, cebada, trigo inflado y si me apurías con bulgur…son la versión saludable de los aranccini, que son esas bolas de arroz rellenas y rebozadas que venden en Italia.

Yo he seguido la receta pero dá para montón de variedades….pienso en la cantidad de restos que van a pasar a un fin mejor…

Bueno, empezemos:

Ingredientes:

  • 340 gramos de quinoa cocida (se prepara igual que el arroz)
  • 4 huevos
  • 50 gramos de queso rallado (yo he usado gruyére)
  • 1 cebolla picada finita
  • 15 gramos de cebollino fresco picado (un manojo ni grande ni pequeño)
  • 2 dientes de ajo rallados
  • 1 poco de sal
  • Pan rallado

Pues consiste en lo siguiente: añadir los huevos batidos a la quinoa y mezclarlo bien:

Y luego añadirle, el queso, la sal, los ajos rallados, la cebolla picada y cebollino y mezclar otra vez:

Bien, dependiendo de cuán «mojado» os haya quedado la mezcla, le añadís más o menos pan rallado:

Y ahora hacer los pastelitos…yo he cogido uno de esos moldes redondos de Ikea:

A mí me dió para 8 grandes y 8 pequeños. Y luego es tan sencillo como freírlos en un poco de aceite de girasol. Los tenéis que freír tapados hasta que estén dorados (unos 5-7 minutos) y luego les dáis la vuelta y enotros  5 minutos están listos:

Yo creo que me han quedado bien comparado con la foto ¿no? Nos los comimos con ensalada de espinacas del huerto en las alturas, con aguacate y pipas de calabaza y girasol, limón, sal y aceite de oliva:

Ñam ñam…probarlo que merece la pena!

Saludos pasteleros,

Grumpster