DIY: decoraciones con hojas y flores

Buenassssss,

Qué frío hace y cómo me gusta que lo haga! Aunque más me gustaría poder tener una chimenea para poder disfrutarlo más todavía pero bueno. Algún día!!

Con esto de que diciembre/navidades está a la vuelta de la esquina y a propósito de la cena de Kinfolk a la que fui, he pensado compartir con vosotros ideas para decorar la mesa con hojas y flores que podéis coger de cualquier parque.

El año pasado ya compartí unas cuantas ideas pero nunca está de más sugerir otras cuantas ¿no? Sobre todo porque los materiales son prácticamente gratis!!

La primera son unas mini guirnaldas de romero para poner en cada plato cuando hagáis una cena:

romeo

Luego he pensado que esta mesa queda de lo más bonita con un poco de hiedra:

mesa hojas

Estas velas son de lo más navideñas y si os gusta la canela mejor que mejor porque el olorcito que puede dar es de lo más agradable:

velas canela

Y de esta página web me han encantado 2 ideas: lo de la lata dentro de una calabaza para luego hacer un centro de mesa y cómo una simple hoja en un plato hace que todo sea más bonito:

calabaza

hojas

Con un poquito de imaginación y un paseo por el parque nos queda una mesa de lo más bonito. Menos es más.

Ánimo que en 2 días está el finde!

Saludos decorativos,

Grumpster

Videos varios

Hoy estoy vaga. Tengo pereza. Y mucha.

Hay días que no estoy inspirada ni me apetece estarlo. Y que conste que no estoy de mal humor ni de bajón. Más bien todo lo contrario.

No me apetece cocinar ni un pelo pero ni si quiera buscar recetas. Así que he decidido compartir unos cuantos videos de cosas/canciones que me gustan, de esos que te ponen de buen humor, sensiblero a veces o te ponen una sonrisa tonta en la cara.

Este primero es de Fink. Me encanta su voz y esta canción me la imagino en el coche empezando el día o las vacaciones:

Esta canción de Costeau lo mismo. Hay canciones que son de viaje y esta es para cuando llevas un par de horas y te quedan otras 2, 3 o 4 más:

Este video  he de reconocer que me gusta  porque soy madre de 2 ratonas y me pone sonrisa tonta/sensiblera:

Esta me parece la escena más romántica y más bonita del mundo mundial, por no deciros lo que me parece él:

Y este otro me da buen rollito cuando me da por soñar que algún día montaré mi propio negocio:

Espero que os gusten,

Saludos vagos,

Grumpster

Receta nº 96: Muffins de calabacín y queso

Buenas!

Hoy quiero compartir una receta con vosotros de lo más buena. Sé que los muffins salados no son muy populares pero nunca he entendido muy bien por qué.

Son igual de fáciles de hacer que los dulces y de decir que yo los prefiero pero claro a mí me gusta más lo salado entonces no soy muy parcial que digamos. Los encuentro súper prácticos para tomar con sopas. Alguna vez he compartido alguna que otra receta y hacía tiempo que no hacía de ahí la receta de hoy.

Como siempre os digo, haced las combinaciones que más os gusten. Yo os sugiero esta pero como si cambiáis una cosa por otra o sustituís un ingrediente por otro que os apetezca más o tengáis andando por casa.

Lo malo de los muffins en general, ya sean dulces o salados, es que no aguantan muy bien de un día para otro pero eso es tan fácil como que congeléis los que no os hayáis comido (si es que sobra alguno) y luego los descongeléis unas horitas antes de coméroslo y listo!

Lo bueno de esta receta es que a pesar de ser con harina integral son muy ligeros pero eso es porque hay que ser generoso con la levadura en polvo. Empecemos:

ingredinetes

Ingredientes:

  • 2 tazas y media de harina integral
  • 1 cucharada de las de sopa de levadura royal en polvo
  • ½ cucharada de las de té de sal
  • 2  huevos
  • ½ taza de mantequilla derretida
  • ¾ taza de queso rallado (en mi caso cheddar y mejor si es uno fuerte)
  • 1 calabacín mediano rallado y súper estrujado para que tenga la menor cantidad de agua posible
  • 1  taza de leche
  • 1  cebolleta picada finita

Antes que nada encender el horno a 200ºC. Y como todas las recetas de los muffins todo comienza cuando los ingredientes secos, se conocen por un lado (harina, sal y levadura):

secos

Y los líquidos por otro: primero la leche y huevos y después la mantequilla:

lechemeetshhuevo

lechehuevomantequilla

Luego se presentan entre ambos y se mezclan lo justo:

liquidoyseco

Se le añade el calabacín y el queso rallado y lo dicho, apenas se mezcla:

calabacinyqueso

Se rellenan los huecos de una bandeja de muffins previamente enmantequillada. Esta vez he optado a hacerlos sin el papel típico para evitar que potencialmente se peguen al papel demasiado:

antes de horno

Al horno durante 20-25 minutos o hasta que estén hechos y listo!:

resultado final

Los muffins más deliciosos para tomar con sopas varias ( en nuestro caso la de brócoli y otra de zanahorias).

Espero que os guste!

Saludos salados,

Grumspter