Receta nº 98: Crema naranja

Hola!

Hoy tenía pensado compartir con vosotros una cosa dulce para tomarse con el cafecito pero visto el tiempo friolero que ha llegado, igual viene mejor esta crema calentita.

Esta es una receta de uno de mis blogs favoritos y llevaba tiempo queriendo hacerla pero no encontraba el momento. Así que la semana pasada, en mis días productivos hice un montón y congelé y hoy me he descongelado una porción.

Está buenísima y es muy fácil de hacer y es ideal para este tipo de días! La he llamado naranja porque todos sus ingredientes lo son y he de decir que es una forma de cocinar sopas/cremas que me gusta mucho y que de hecho hago muy a menudo sin darme cuenta (verde: guisantes y calabacines, rojo:tomate y pimientos, étc).

Empecemos!

IMG_20140109_124902

Ingredientes:

  • 2 batatas
  • 4 ó 5 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 1 taza de lentejas rojas
  • tomillo (si es fresco mejor, pero si no seco también está bueno)

Lo primero es pelar y trocear todo:

2014-01-09 12.59.42

Y luego empezamos sofriendo la cebolla.

2014-01-09 13.00.58

Cuando esté más o menos blandita le añadimos las batatas y zanahorias y rehogamos. Añadimos el tomillo y cocinamos durante unos 5 minutos:

2014-01-09 13.04.35

Le añadimos las lentejas rojas y lo mezclamos todo bien:

2014-01-09 13.07.45

Ahora le añadimos un litro de agua, sal y pimienta y dejamos que se cocine todo durante unos 20-25 minutos o hasta que esté todo hecho. Echarle un vistazo de vez en cuando porque las lentejas absorben todo el agua y de repente todo crece!

2014-01-09 13.08.32

Lo pasamos todo por la minipimer y le añadís más o menos agua según lo espesa que os guste. Ya tenéis una de las cremas calentitas más deliciosas y llenadoras del invierno! Reconozco que la foto no le hace justicia!

2014-01-09 13.58.36

Espero que la disfrutéis! Abrigaros mucho no os vayáis a pillar un gripazo! 😉

Saludos naranjas,

Grumpster.

Receta nº88: Samosas

Vuelta a la rutina! Esa puede ser una definición de la semana pasada. Las enanas empezaron el cole el jueves pasado, aunque la ratona sólo hasta la hora de comer, fin de la jornada intensiva para Mr. Grumpster y para mí. El cambio para mí no es tan grande como para Mr. Grumpster así que nos ha costado a los 2 bastante porque yo me he acostumbrado a que llegue pronto a casa y eso se ha acabado.

Así que el viernes estábamos todos hechos polvos, como si nos hubieran dado una paliza y ayer sábado nos dio por limpiarlo todo, huerto incluido, lavadoras, compra y yo a cocinar por adelantado lo que pude que he de decir no fue mucho. Pero esta mañana teníamos todo hecho así que hemos podido disfrutar más del día y me apetecía hacer unas samosas, algo picantes a petición de Mr. Grumpster y he de decir que han quedado estupendas y además en media hora estaban hechas.

Por si acaso no las habéis comido antes, son como unas empanadas triangulares típicamente indias hechas con patatas y guisantes y especias. Como yo soy así de guay pues me he inventado el relleno, más que nada porque tengo una coliflor gigante que no sabía qué hacer con ella, y zanahorias para un regimiento de conejos. Así que partiendo de las especias he hecho mi propia versión.

Empecemos pues:

ingredientes

Ingredientes:

  • 1 bote de garbanzos ( de los de cristal)
  • 2 zanahorias peladas y cortadas en dados pequeños
  • la misma cantidad de coliflor cortada en ramilletes pequeños
  • 4 ó 5 hojas de pasta filo
  • 1 cucharada de las de te de comino, cilantro y chili en polvo, 1/2 cucharada de las de té de cúrcuma y unos cuantos chilis secos
  • cilantro fresco (no aparece en la foto porque se me ha ocurrido añadirlo al final)

Lo primero es hervir brevemente la zanahoria y la coliflor. Apenas 3 minutos la zanahoria y 2 la coliflor. Es simplemente para que no esté crudas per tampoco las queréis blandengues y que suelten mucha agua:

verduras hervidas

Y ahora a hacer el relleno. Calentar un poco de aceite de girasol y freír las especias durante un minuto:

especcias friendose 1

Añadimos los garbanzos, removemos todo un minuto y luego le añadimos las zanahorias y coliflor:

garbanzso

garbzanaa y clof

Le añadimos el cilantro fresco picado y listo el relleno. Esto en total son 5 minutos:

coriander

Hay que dejarlo enfriar antes de hacer las samosas. En la versión original, la masa es más gordita tipo empanadillas pero he optado por pasta filo y en vez de freírlas las he hecho al horno. Bueno a lo que iba, encender el horno a 180ºC y con unas 4 ó 5 láminas de la filo  las cortáis por la mitad y empezáis a hacer las samosas:

relleno antes de triangulo

He improvisado un poco para variar porque no suelo hacer esto y al final han quedado estupendas: doblas hacia delante la primera vez y luego de ahí hacia un lado y luego al contrario hasta que quede con forma de triángulo:

antes del horno

Y ahora al horno apenas unos 10 minutos..las he «barnizado» con un poco de aceite antes de meterlas la horno. Mi consejo es que no os despistéis porque la pasta filo se hace muy rápido y pasa de blanca a tostadita en nada de tiempo. Estas en 10 minutos estaban listas:

resultado final

Para que luego digan que comer legumbres/verduras es aburrido….buenísimo!!

Ánimo para toda la semana!

Saludos samosos,

Grumpster

Cena vegetariana

Hola!

Qué semanaaaaaaaaaaaaa de locos. Si tengo que ir a una reunión de colegio más me va dar un síncope jajaja. Pero hoy es jueves, mañana viernes y la semana que viene pedasooooooo de puente.

Hoy quería comentaros mi cena del sábado pasado de la que estoy súper orgullosa porque todo todito todo, incluido el aperitivo fue vegetariano, comido por fervientes carnívoros y tuvo en éxito estupendo.

Sobre todo estoy contenta porque tratando de aprovechar cosas de la despensa me salió un aperitivo, que seáis carnívoros o no tenéis que hacerlo porque de verdad verdadera que estaba buenísimo:

aperitivo

Consistía en unas tarteletas que compré en el súper y el relleno que hice fue queso philadelphia o equivalente al que le añadí horseradish y un poco de creme fraiche. Antes de que os quejéis, el horseradish en una salsa más bien espesa típica inglesa que toman con roast beef y la suelen vender en la sección de productos internacionales del súper. Lo mismo con la creme fraiche que en mi caso la encontré en la zona refrigerada de los yogures. Corté unos rabanitos que han visto mejor vida en rodajas delgaditas y puse una encima de cada tarteleta ya rellena….deliciosoooo!

También hice guacamole con chili y zumo de limón servido con nachos. Y de comida fue plato único: crepes rellenos de calabaza, espinacas, setas, piñones y mozzarella:

calabaza

crepes

Los gratiné al horno con queso rallado y los serví con 2 ensaladas.

La primera es una de Jamie Oliver de su libro 30 minutes meal con zanahoria, jengibre rallado, chili, cilantro y almendras tostadas:

zanahorias

Y otra es una de cous cous con rúcola, pistachos y un aceite que hice con menta y cilantro:

dressing

 No tengo foto de la ensalada final porque entre pitos y flautas (y algún que otro pisco) se me olvidó!

Y de postre hice unas tarteletas de manzana sobre una capa fina de dulce de leche. Son iguales a las que hice de manzana en su día, la única diferencia es lo del dulce de leche y que las corté más monas:

tarteletas

Las serví calentitas con helado de vainilla. A todos les encantó la comida y no echaron de menos la carne por ningún lado y tuve petición de tapers para el resto de la semana.

Altamente recomendable!!

Saludos vegetarianos,

Grumspter