Receta nº92: Compota de ciruelas

Buenas!

Con esto de que estoy de detox, el domingo estuve haciendo limpieza de nevera y me encontré con un bol de ciruelas que habían tenido días mejores. No es que estuvieran en vías de extinción pero sabía perfectamente que las posibilidades de que me las comiera eran las mismas de que se me alarguen las piernas 20 centímetros.

Y como a mí eso de tirar la comida como que no va conmigo pues pensé en cómo aprovecharlas y me acordé que mi querida suegra hace montón de compotas que luego te las puedes comer con yogur si estás en plan sano como yo o con helado si no es el caso.

Como no puedo tomar azúcar simplemente le he añadido un par de ingredientes y listo! Y está deliciosa sin nada de azúcar.

Empecemos pues:

2013-10-19 11.46.53

Ingredientes:

  • Unos 700 gramos de ciruelas varias (en mi caso claudias y las rojas)
  • El zumo de una naranja
  • Esencia de vainilla. Si tenéis vainas mejor que mejor pero si no con una cucharada sopera generosa de vainilla os vale.

Lo primero es deshuesar las ciruelas que es el máximo esfuerzo que vais a tener que hacer. Una vez deshuesadas es tan sencillo como ponerlas en una cacerola con el zumo de la naranja y la esencia de vainilla:

 

hirviendo

Dejáis que llegue a hervir y una vez que empiece lo dejáis a fuego lento- mediano hasta que estén cocinadas…en mi caso unos 10-15 minutos:

casi hecha

Siempre tenéis la opción de dejar que espese más pero si os digo la verdad me daba más pereza y no tenía el tiempo de estar vigilando y tampoco quería que se quedase como una mermelada:

terminada

Y ya está! Os la podéis tomar calentita cosa que recomiendo con helado de vainilla o fresquita, cosa que hice al tomármelo con yogur…

yogur

Lo podéis hacer con manzanas, peras, melocotones…cualquier fruta que no esté en su mejor momento para comértela fresca pero que no está para tirar.

Que no se diga que no se aprovecha todo!!

Ánimo que mañana ya es miércoles  y dentro de nada es fin de semana.

Saludos compotosos…(que mal suena esto ¿no?)

Grumpster

Receta nº 81: Muffins de mijo (sin azúcar)

No sé a vosotros pero yo soy muy de fases…necesito estar en el estado mental adecuado para inspirarme…hay gente a la que la inspiración le viene rodada pero yo no soy de esas suertudas…necesito estar o bien en un estado mental y físico estupendo que me anime o todo lo contrario: que me encuentre física y mentalmente agotada de tal manera que o hago algo distinto o me tiro de un puente.

Pues bien, con la cocina me pasa lo mismo. Me encanta cocinar. Es algo que me fascina sobre todo por la variedad de cosas que ofrece que siempre siempre hay algo que aprender. Este blog sale de eso de mis ganas de aprender y cocinar lo más sano posible pero si me encuentro muy atorada mi amor por la cocina/blog desaparece y acaba convirtiéndose en una estrés más de mi lista de habituales.

Más que nada porque si en el curro estoy que no puedo más, estoy tan cansada que no se me ocurre qué cocinar y acabo comiendo peor, mal y poco variado hasta que tienes días en los que dices hasta aquí he llegado. Y ese momento fue cuando fui al mercado.

Mi nevera hacía eco desde hace un par de semanas y las niñas han comido más patatas últimamente que ya tienen forma de una..pero cuando llegué al mercado y me encontré mi puesto habitual tal que así:

mercado

Me dije que me tenía que quitar la espesez de encima. Y así lo hice. Mi nevera acabó con este aspecto:

nevera

Así que cogí un puñado de mis libros favoritos y me puse a buscar recetas que había marcado pero no había hecho y me encontré con esta. La razón principal por la que siempre quise hacerla es porque no utiliza azúcar y utiliza mijo y siempre me siento intrigada por recetas así. Utiliza miel pero no son empalagosamente dulces sino más bien muy limoneros…ahora eso sí..son densos pero como le comentaba a una amiga mía a la que le he llevado un par esta mañana, por lo menos no picoteas una vez que te los tomas!

Empecemos pues:

ingredientes

Ingredientes:

  • 280 gramos de harina integral (de ahí lo densos)
  • 60 gramos de mijo crudo
  • 1 cucharada de las de té de polvos de hornear o levadura en polvo
  • 1 cucharada de las de té de bicarbonato de soda
  • 1/2 cucharadita de las de té de sal
  • 225 gramos de yogur
  • 2 huevos ligeramente batidos
  • 120 gramos de mantequilla derretida
  • 175 gramos de miel
  • ralladura de un limón
  • zumo de medio limón

Lo primero encender el horno a 200ºC y lo segundo lo de siempre: mezclar los ingredientes secos por un lado y los líquidos por otro:

secos

mmojados

Presentamos a los ingredientes secos los mojados y los mezclamos pero solamente lo suficiente para que se incorpore bien la harina. Si lo mezcláis mucho quedarán duros:

secos mas mojados

mezclados

Lo repartimos en el molde de muffins y al horno durante 15 minutos más o menos:

resultado

Ya tenéis listos unos muffins de los más saludables, sabrosos y llenadores! Hoy me lo he tomado de desayuno junto con un smoothie de acelgas. Toma comienzo de semana saludable..a ver si aguanto!! 😉

Que viva la inspiración!

Ánimo que mañana ya es martes.

Saludos mijosos,

Grumpster

 

Receta nº78: Smoothie con acelgas

Sí lo sé suena raro e incluso asqueroso lo admito pero es que llevo años viendo recetas de batidos/smoothies en los que incluyen la acelga y siempre me decía a mí misma que tenía que probarlo pero me daba bastante pereza.

Pero después de mi curso Wholefood Kitchen y en uno de los videos-tutoriales hacía uno pues se me acabaron las excusas. He de decir que me arrepiento de haber tardado tanto en hacerlo o de haberme creído que iba saber a rayos porque la verdad es que no sabe a acelgas…para nada..así que si al batido de siempre le añadís unas hojas de acelgas apenas notaréis la diferencia en sabor y encima os añadiréis un montón de nutrientes y minerales.

En este caso he utilizado un yogur bio pero porque se me acabó la leche de avena que hice el otro día porque si no la hubiese usado, de ahí que me haya quedado tirando a espeso el batido.

Empecemos pues:

ingredientes

Ingredientes:

  • 1 plátano
  • 1 taza de frutas del bosque congeladas (en mi caso arándanos y frambuesas)
  • 1 yogur bio
  • 3 ó 4 hojas de acelgas sin la parte blanca
  • 1 cuchara de las de té de miel, pero la próxima vez pondré 2 ó 3 dátiles

Se mete todo en la batidora:

batidora

 

Y se le da al botón…si no tenéis batidora, con la minipimer se hace igual de bien:

resultado

Ya tenéis el batido listo!! Da para 2 vasos aunque si lo queréis más líquido le añadís o zumo de naranja, leche o incluso agua y puede que os de para 3….depende del gusto de cada uno.

Buenísimo!! Y súper saludable!

Ánimo que mañana es jueves!

Saludos acelgueros,

Grumpster