Receta nº64: Calabaza rellena

Hola!

Ya soy persona. Me pillé una infección de garganta de caballo que me dejó K.O media semana y la otra media he estado tratando de cerrar temas pendientes y cosas varias.

Además esta noche mi mami se va un mes enterito a Chile a ver a la family y he estado con ella todo lo que me he podido. Hoy nos hemos ido de aperitivo, pero antes de irnos he preparado esta calabaza. Es un cosa pendiente que quería hacer hace bastante pero por una razón u otra no la hacía. Es en la línea de las berenjenas rellenas que hice el otro día.

Es súper fácil de hacer en el sentido de que el esfuerzo es mínimo. Lo único quizás que necesitáis un poco de tiempo, pero sólamente porque hace falta cocinar la calabaza en el horno y tarda más o menos una hora. Es muy variable el relleno. Es este caso lo he hecho con champiñones y queso pero lo podéis hacer con queso azul y nueces, champiñones y bacon, restos varios, étc.

Empecemos pues:

P1080748

Ingredientes:

  • 1 calabaza cortada por la mita, de las que tienen forma de pera gigante. Lo único que hay que hacer es lavarla bien por fuera.
  • 1 cebolla picada
  • Champiñones o setas (unos 300 gramos)
  • Queso rallado

Lo primero es encender el horno a 190ºC y lo segundo es cortar la calabaza de forma horizontal (como en la foto) y ponerle un poquito de sal y aceite de oliva. Y al horno durante más o menos 1 hora para que se cocine la «carne» de la calabaza.

Mientras tanto da tiempo de sobra a preparar parte del relleno:

P1080752

Sofreimos la cebolla cortada y cuando esté medio pochadita le añadimos los champiñones/setas. No sé si os lo he contado en alguna ocasión, pero cada vez que Mr Grumpster va hacer la compra, compra como si estuviéramos en guerra. Da igual que le de una lista que acaba comprando 20 de cada, por si acaso como él dice…otra de las cosas que hace es traer cosas que a mí no se me habían ocurrido. Como setas congeladas.

Es algo que nunca me ha llamado la atención porque siempre he pensado que quedarían gomosas al cocinarlas pero he de decir que no. Estas las compró en Lidl y es una mezcla de varias setas y he de decir que han salido súper bien:

P1080753

Una vez cocinadas, dejar que se enfríen un poquito.  Una vez que la calabaza esté hecha, sólo queda «vaciarlas»:

P1080758

Y ahora es mezclar  la calabaza con los champiñones y queso rallado:

P1080767

P1080770

P1080774

Nosotros nos la hemos comido con ensalada de rúcola:

P1080778

Deliciosaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

Mañana comienza la operación limpieza post navideña!

Saludos calabaceros,

Grumpster

Receta nº56: Muffins de chapiñones y puerros

Hola!

Al fin aparezco…este finde, gracias al tiempo y a que Grumpster Jnr ha estado pachucha (he salido poco de casa), he cocinado bastante…o por lo menos los suficiente para no daros plantón otra semana!

Con eso de que al fin parece ser bajan un poco las temperaturas y tocaba limpieza de nevera, he hecho una crema de calabacín y espárragos (más adelante esta semana) y como a mí la sopa me gusta comérmela con pan (qué cateto me ha quedado ¿no?) pues entonces en vez de pan ( que necesito más práctica a la hora de cocinarlo) he optado por unos muffins salados.

Son muy muy fáciles y se congelan muy bien por lo que si os sobran los guardáis en el congelador y los sacáis a medida que los necesitáis. Además es una alternativa al pan de siempre…empecemos:

Ingredientes:

  • 1 puerros
  • 150 gramos de champiñones
  • 280 gramos de harina
  • 2 cucharadas de las de té de polvos de hornear (levadura royal)
  • 1 huevo
  • 300 ml de yogur
  • 25 gramos de queso rallado
  • 75 gramos de mantequilla derretida

Lo primero encender el horno a 200ºC. Y lo segundo cocinar puerros y champiñones en un poco de aceite:

 

Mi

Mientras se enfría preparé la masa. Por un lado mezclé lo seco (menos los champiñones) y por otro lo líquido:

Antes de mezclarlos juntos, añado los champiñones a lo seco:

Le añado los ingredientes líquidos y a mezclar (recordar que cuanto más mezcléis la masa, menos esponjosos los muffins):

Al molde y al horno durante 15 minutos más o menos:

Junto con la sopa han quedado buenísimos!! Palabra de Mr Grumspter.

Ánimo con la semana que empieza que dentro de nada puenting!!

Saludos muffineros,

Grumpster

Receta nº26: Ossobuco al horno con verduras

Me disculpo por publicar tan tarde pero es que ha sido mañana de compras para llenar nevera y despensa y después nos hemos ido a comer así que al final entre pitos y flautas no había escrito nada…

Hoy comparto una receta de esas en las que tienes que tener un poco de tiempo…sobre todo para preparar porque una vez metido en el horno te olvidas durante unas buenas 2 horas. Es fácil pero laboriosa.

Es la típica receta que haces el primer día de las deseadas vacaciones de Semana Santa en la que no ha parado de diluviar y no como no puedes hacer nada fuera con la que está cayendo pues decidí preparar el ossobuco…la verdad que lo pienso y suena a receta súper marujil pero tengo que admitir que algo maruja soy….y una cosa…es laboriosa que no dífícil…sólo requiere un poco de tiempo de preparación…el cual puede ser mayor ó menor dependiendo de la verdura con la que lo hagáis.

En mi caso lo he hecho con alcachofas, cebollas y champiñones pero queda igual de bueno con cebollas y zanahorias, ó calabaza, ó pimientos…lo que tengáis más a mano y os apetezca más comer.

Empecemos pues:

Ingredientes:

  • 6 alcachofas (si queréis más ponerle más y si queréis menos pues lo mismo)
  • 5 ó 6 champiñones
  • 2 cebollas medianas
  • 4 trozos de ossobuco
  • 1 pastilla de avecrem

Lo primero encender el horno a 150ºC. Y lo segundo preparar la verdura:

Lo tercero salpimentar la carne y enharinarla:

Bueno y ahora es cuando empezamos a cocinar. Lo primero que tenemos que hacer es dorar la carne por ambos lados:

Cuando estén doraditos, los sacamos de la sartén y en ese mismo aceite cocinamos la cebolla y champiñones:

Una vez estén más ó menos hechos, colocamos otra vez los trozos de ossobuco en la fuente/sartén:

Le añadimos las alcachofas, y lo cubrimos con caldo de pollo avecrem:

Lo cubrimos y al horno durante 2 horas-2 1/2. Una cosa. Para aquellos que no tengáis una fuente en la que se pueda cocinar encima del fuego y luego meter al horno no pasa nada…hacéis la primera parte en una sartén normal y luego lo pasáis a una fuente en el horno y lo cubrís con papel de plata…..pasado el tiempo obtendréis esto:

Lo serví con bulgur caliente con sal y aceite de oliva y quedó bueníiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimoooooooooooooo:

He de decir que es una comida-merienda-cena porque llena un montón pero tanto a Mr Grumpster como a las enanas les encantó…

Animaros y hacerla aunque requiera un poco más de tiempo…

Saludos ossobuqueros,

Grumpster

p.d: se me ha olvidado deciros que con las sobras, hice una salsa para pasta buenísima que encantó a todos..así que 2 platos por el precio de uno!