Receta nº 103: Hamburguesas de calabaza

Lo sé, soy una impresentable abandonablogs pero no he tenido ni tiempo ni energía ni ideas por lo que el resultado de dicha combinación se ha traducido en desaparición total y absoluta.

Y estoy de vuelta con una receta que hice hace tiempo que no se por qué no publiqué. Pero como sigo sin tener tiempo ni energía ni ideas pero no puedo desaparecer durante tanto tiempo la reciclo y os la presento.

Realmente no son hamburguesas pero como yo les doy esa forma les adjudico el nombre directamente…y me quedo tan pancha la verdad…pero bueno, están muy ricas aunque he de reconocer que tengo que encontrar el queso que les vaya a la perfección porque el que he usado (manchego semicurado) aunque bueno, podría ser mejor.

Empiezo pues por el principio:

calabaza horno

Ingredientes:

  • 1 calabaza de 1 kilo más o menos
  • 100 gramos de avena o harina de avena si tenéis
  • 75 gramos de queso (en mi caso manchego pero he de encontrar el perfecto todavía! se aceptan sugerencias!!)
  • 1 manojo de albahaca
  • 3 dientes de ajo
  • sal y pimienta

Bien, lo primero es asar la calabaza al horno durante unos 45 minutos. Siempre tenéis la opción de cocinarla al vapor pero si escogéis esta opción tenéis que estar seguro de que sacáis toda el agua posible de la calabaza una vez cocida porque si no va ser imposible hacerlas. Si las escurrís bien con un colador fino sirve.

Lo segundo es poner los copos de avena en el robot (o harina de avena directamente) con la albahaca y dientes de ajo y darle al botón:

2014-02-09 12.40.19

2014-02-09 12.44.03

Ahora presentáis esta mezcla a la calabaza escurrida y enfriada y mezcláis:

2014-02-09 12.45.42

Le añadís el queso rallado , salpimentáis al gusto y volvéis a mezclar. Si la masa está muy mojada añadirle más avena molida:

2014-02-09 12.46.52

Ahora les dais la forma que os guste más…en mi caso esto es más que predecible:

2014-02-09 12.51.30

Y ahora tenéis 2 opciones: o freírlas o hacer las en el horno. Yo soy más de horno porque lo de freír no me gusta mucho. En media horita están listas.

He de reconocer que se me olvidó hacerles foto solas por lo que os enseño la foto que hice en su momento junto con las hamburguesas de frigoles negros:

IMG_20140109_115254

Admito que se me pasaron un poco y quedaron un poco secas pero desde que las hice por primera vez allá por enero las he vuelto hacer y las saqué antes del horno y han quedado mucho mejor. A ver si a la tercera le encuentro el punto con el queso y las masterizo.

Altamente recomendable con una ensalada de rúcola y aguacate…

Mi disculpas otra vez…espero que os guste!

Ánimo que mañana ya es viernes!

Saludos calabaceros,

Grumpster

 

Receta nº 102: Hummus de habas

Hola!

Antes que nada aclarar que no es un hummus propiamente dicho pero ahora que lo pienso no sé cómo se dice en español, spread, que es básicamente una mezcla de ingredientes pasados por la minipimer que sirve para picar, ya sea con galletitas, crudités o lo que se tercie…como por ejemplo pan paleo 😉

También he de aclarar que soy a la única en casa a la que le gustan las habas porque las niñas ya sólo con el nombre y el color, las evitan como la peste y Mr Grumpster siempre las ha odiado. A pesar de la oposición,  he tenido una bolsa en el congelador que por su puesto llevaba ahí lo que no estaba escrito.

Como las posibilidades de convertir al » habismo» aquí al equipo A eran las mismas que las de convertirme en Kate Moss, decidí que tenía que hacer algo con ellas. Más que nada porque odio tirar la comida y quería hacer algo rico rico, ahora que me ha dado por prepararme picoteo saludable para media mañana.

Y he de decir que el resultado es de lo más satisfactorio:

2014-02-09 14.42.53

Ingredientes:

  • Un paquete de habas congeladas  (si tenéis frescas mejor todavía) hervidas y peladas (se tarda 3 minutos)
  • Un par de cucharadas de yogur griego
  • 3 ó 4 hojas de menta
  • sal y pimienta

Pues es tan sencillo como poner todos los ingredientes en al vaso/jarra de la minipimer:

2014-02-09 14.43.42

Y darle al botón hasta que quede cremoso…si preferís que tenga más textura pues no le deis tanto al botón y así quedará con trocitos:

2014-02-09 14.44.21

2014-02-09 14.45.02

Lo salpimentáis a vuestro gusto, lo metéis en un bote y listo! En la nevera se conserva estupendamente:

2014-02-09 14.51.55

Yo llevo toda la semana tomándomelo con zanahorias y apio cortado en bastoncitos aunque con nachos puede ir fenomenal…de hecho es como me lo pienso tomar mañana.

Ánimo que ya casi es jueves!!

Saludos haberos,

Grumpster

 

 

 

Receta nº 101: Panecillos paleo

Lo de que estás más bueno que el pan no puede ser más cierto (es lo que pienso cada vez que veo a Pharrell Williams) pero en esta ocasión es una verdad como una casa, y de las grandes.

Llevaba tiempo queriendo hacer esta receta, sobre todo desde la cena Kinfolk donde conocí a linda Pati de Uranita y a Marina de Junelemon. Marina no puede tomar nada con gluten y le prometí que haría una receta en el blog de un pan que se pudiera comer. Eso fue en Noviembre y hasta ahora no lo había hecho, así que aunque tarde, al fin me he decidido hoy a hacer un pan sin gluten.

Desde que la encontré en un blog tuve ganas de hacerla pero como tiene un ingrediente imposible de encontrar en ningún herbolario, pasó a la historia. Y volvió aparecer en uno de mis blogs favoritos lo que me tomé como una señal. Así que compré el ingrediente imposible en amazon, se lo envié a mi suegro y aprovechando visita a UK me lo traje de vuelta.

El ingrediente imposible en cuestión se llama psyllium husk y parece serrín, pero en el momento que le añades agua se convierte todo en una masa gelatinosa que une todos los ingredientes de manera similar a lo que pasa cuando mezclas harina y agua.

Yo siempre he pensado que era lo mismo que cuando mezclas semillas de linaza en polvo con agua, pero según las expertas en el tema no es lo mismo. Pero es cuestión de probar. Lo peor que puede pasar es que se parta el pan mucho más fácilmente , pero una vez que lo probéis os va a dar igual que se parta antes o después.

Bueno, que me voy por las nubes. Empecemos:

2014-02-09 10.59.48

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de las de sopa de psyllium husk
  • 350 ml de agua templada
  • 100 gramos de semillas de sésamo
  • 100 gramos de pipas de calabaza
  • 100 gramos de pipas de girasol
  • 100 gramos de almendras
  • 100 gramos de avellanas
  • 100 gramos de semilla de linaza
  • 1 cucharadita y 1/2 de las de té de sal
  • 5o ml de aceite de oliva

Se me había olvidado decir que este pan es a prueba de torpes, porque es súper fácil de hacer.

Lo primero es mezclar el ingrediente imposible y agua y mezclarlo todo y dejar reservado durante 5 minutos:

2014-02-09 11.04.06

Lo siguiente es poner todas las semillas y frutos secos en el robot de cocina (si no tenéis bolsa y rodillo) y pulsad un par de veces con cuidado de que no quede todo hecho polvo sino con trozos más o menos identificables:

2014-02-09 11.06.17

2014-02-09 11.07.48

Ponemos todo esto en un bol, le añadimos la sal y el aceite de oliva y lo mezclamos todos:

2014-02-09 11.08.57

Añadimos la mezcla resultante del agua e ingrediente imposible y mezclamos todo bien:

2014-02-09 11.10.05

2014-02-09 11.11.32

Dice la receta que si lo dejáis reposar durante una hora mejor. Como yo no tenía una hora, lo que he hecho es encender el horno a 175º y empezar a recoger la cocina y limpiarlo todo hasta que llegue a la temperatura que queremos. Rellenáis o bien un molde de los de pan (previamente engrasado con aceite de oliva) o los de muffins.

En este caso he preferido ponerlo en moldes de muffins para hacer porciones individuales porque mi intención era congelarlos con la idea de ir sacando de 2 en dos para desayunar toda la semana:

2014-02-09 11.30.17

Horno durante 45-50 minutos y listo. Tenéis que dejar que se enfríen del todo antes de sacarlos del molde porque si no se pueden romper:

2014-02-09 12.23.26

Lo dicho…..donde esté Pharrell, que se quite el pan….

Os deseo un buen comienzo de semana ;)!

Saludos paleos,

Grumpster