Cursos y talleres

Hola,

Hoy para variar un poco no voy a hablar de comida sino de lo que he aprendido esta semana.

Tal y cómo os comenté en uno de los post de la semana, he empezado mi curso de jabones y he ido a un taller que yo pensaba era de washi tape pero al final era de scrap books.

Pues empecemos por el primero. Descubrí el curso de jabones gracias a mi súper madre. Mi madre, siendo la persona más linda y amorosa del mundo, insiste 20 años más tarde en aprender inglés. Mr Grumpster habla español perfecto pero aún así mi madre insiste. Yo ya le digo que no se estrese porque si no aprendió hace 20 años menos lo va a  hacer ahora pero cuando a mi madre se le mete algo en la cabeza pues difícil es hacerle cambiar de opinión.

Bien, os preguntaréis qué tiene que ver el inglés con los jabones…pues en principio poco pero ahora os cuento la conexión. Resulta que mi súper madre va a clases de inglés en la universidad de adultos de la zona en la que vivimos. En esta universidad de adultos enseñan un montón de cosas aparte de inglés y resulta que el trimestre pasado, al ladito de mi madre estaban dando clase de jabones….por supuesto que mi madre aprendió antes las propiedades del romero que conjugar el verbo to be pero eso ya es otra historia..

La cuestión es que me lo contó un día de pasada (mientras le hacía yo sus deberes de inglés) y le dije que les pidiera el número. Así que después de varias llamadas y espera a que hubiese un grupo de gente interesada empezamos mi madre y yo el curso. Son 10 semanas, 1 clase de 3 horas a la semana y todo por 57 Euros!  Es un grupo o asociación de mujeres artesanas…pero no penséis que son señoras mayores en plan hippy, con bigote y que sólo comen tofu…nada más lejos de la realidad..son señoras maduritas con muchísimas ganas de aprender y sobre todo conocer gente y reírse un rato…y entre ellas mi mami y yo.

Nuestra primera clase fue un poco teórica contando la historia y origen del jabón, pero luego nos pusimos a hacer nuestra primera receta: jabón de castilla. La verdad es que es súper fácil. Tienes que tener el equipo de protección adecuado por la sosa pero la base de todo jabón es aceite, agua y sosa y a remover hasta que cuaje o acabe con la textura de unas natillas. Luego es ponerlo en moldes y dejarlo fuera hasta que se seque. En este caso en particular 48 horas. Este jabón en concreto es buenísimo para los problemas de piel tipo dermatitis, irritaciones, étc.

Una cosa nos han explicado. Los jabones artesanos no huelen mucho y si huelen mucho es que no son tan artesanos ó tienen productos no tan naturales. Pero nos van a explicar más adelante cómo añadir color y olor a los jabones.

La semana que viene nos enseñan como pintar los jabones. Yo me voy a perder esa clase porque ya me había apuntado al curso de tartas de tres pisos en el Taller de Tartas antes de saber cual iba a ser el horario del curso de jabones. Pero bueno, irá mi madre así que le pediré los apuntes 🙂

Otro día os hablo con más calma del Taller de Tartas y sus cursos!

Aquí podéis ver mis 3 primeros jabones! Y junto con los jabones veis mi «creación» del taller de Chicas Night Out.

Pude conocer a Bea de Con Botas de Agua, que es un solete pero como éramos muchas no tuve tiempo de hablar mucho con ella. Lo bueno es que va hacer también el taller de encuadernación japonesa de Ishtar el mismo día que yo por lo que espero poder charlar con ella con más calma!

Laura, una de las dueñas de Grey Elephant nos explicó la idea u origen detrás de este taller. Normalmente Grey Elephant organiza actividades fantásticas para padres y niños pero tanto Bea como ella pensaron en organizar uno de estos talleres pero sólo para chicas porque no todas tienen niños y porque pensaron que hacer amigos no es una tarea fácil…sobre todo cuando tus circunstancias han cambiado..por ejemplo, si eres nueva en la ciudad, si te has separado..o simplemente porque quieres conocer a gente nueva con algo en común. Y es por ahí dónde surgió esta idea que es estupenda…la «excusa» de este taller era hacer scrap books o libro de recortes partiendo de unos materiales pero el fin del taller es que un grupo de chicas, rompan con la rutina diaria y compartan historias. Todo esto con una copita de vino y picoteo variado.

En mi mesa nos sentamos: Concha, restauradora de muebles simpatiquísima, que fue con su hija María, arquitecta con la dirección de email más complicada de la historia, Margarita, Silvia de Na Lua Dulce que hace unas galletas preciosas, Silvia que tiene una casa rural en la Vera, María, dueña de Delipapel, una maravillosa y peligrosa tienda de papelería online y negocios varios y Patricia, madre de 3 enanos que trabaja 100.000 mil horas a la semana y aún se las apaña para estar estupenda.

Me encantó el curso, más que por el cuaderno que hicimos, por la oportunidad de conocer a gente que está igual que tú: que trabaja, tiene niños y quiere hacer algo distinto y más creativo. Algunas son super valientes y se han lanzado a la piscina y otras son más cobardicas como yo que no acaban de hacerlo pero que se van animando más y más.

Las próximas «excusas» de los talleres tienen buenisíma pinta: van desde aprender a hacer joyas contemporáneas a hacer tu propio aceite de aromaterapia, pasando por arreglos con flores.

Os lo recomiendo. Muy saludable. Sobre todo para la cabeza.

Buen finde.

Saludos estudiantiles.

Grumpster

p.d: parece que se ha convertido en mi misión del 2012, pero me he apuntado a otro curso más! Y este sí que es de Washi tape con Ishtar y con Neus de All Washi Tape. Yo me he apuntado al domingo por si os animáis alguno.