Pues sí…en mi vida había hecho manzanas asadas. Ni siquiera me había planteado hacerlas, entre otras cosas porque en casa de mis padres no había costumbre de asar ninguna fruta.
La manzana nos la comíamos sola ó mi madre trataba de hacérnosla comer «disimuladamente» cuando preparaba gelatina…cortaba trocitos que no sé por qué se debió pensar convertían a la manzana en una fruta invisible, de tal manera que cuando la gelatina solidificaba tenías todos los trozos de manzana gelatinizados en la parte superior y ahí nosotros peleándonos con la manzana para poder comernos la gelatina de abajo.
Bueno, la cuestión es que lo de asar las manzanas como que no….hasta que antes de ayer mi mismísima madre me dijo que por primera vez en su vida asó manzanas, tuneado una receta que había visto en una revista y que estaba bueníiiiiiiiiiiisima así que dije «uy» pues mira tú que bien que lo voy a hacer para el blog que realmente hago mucho bizcocho y galleta pero no postres así que aquí tenéis:
Empecemos…ah antes de que se me olvide..hasta hace 2 días usaba picnik para ponerle nombre a los ingredientes en las fotos…pero lo ha comprado Google y a pesar de que se supone ofrecen el equivalente, mi inutilidad informática no la encuentra así que hasta que descubra cómo hacerlo otra vez no podré poner nombres en las fotos….si hay algún alma que se pueda apiadar de mí aunque eso signifique quedar como la toliga mayor bienvenido sea.
Pues eso, a lo que íbamos…manzanas asadas:
Ingredientes:
- 4 manzanas (ó las que queráis y del tipo que tengáis por casa)
- 4 cucharadas de leche condensada (otra opción es miel ó agave)
- 4 cucharadas de agua
- unas cuantas pasas
- unas cuantas almendras (otra opción son las nueces ó los piñones)
- un poquito de mantequilla
- un poco de canela en polvo
No os digo cantidades exactas del relleno porque es mejor que lo hagáis al ojo dependiendo del tamaño de las manzanas que tengáis.
Lo primero como siempre, encender el horno a 170ºC.
Y lo segundo quitarles el corazón a las manzanas…y hacerles un corte ligero alrededor de la piel…esto es para que no explote en mitad de la cocción y acabéis forzados a limpiar el horno y os acordéis de las manzanas y de mi madre pero por los motivos equivocados.
Y luego es cuestión de rellenar el hueco que hemos dejado con un poco de mantequilla, pasas y almedras…así hasta que quede todo cubierto:
Ahora sólo queda poner una cucharada de leche condensada en cada manzana, espolvorearlas con canela y poner el agua en el fondo de la fuente..intentar que se cuele la leche condensada en los huecos de la manaza…ñam ñam..
Y ahora al horno durante 35-40 minutos….y obtendréis esto:
Os lo podéis comer frío ó caliente pero yo me inclino más por caliente…con una bolita de helado de vainilla?..ó natillas?…es un postre estupendo, súper barato y que no tardáis nada en preparar…además podéis aprovechar las típicas manzanas que llevan un mes en el bowl y están harinosas que te da palo tirar pero tampoco te comes….
En fin, que estamos en crisis…
Saludos manzaneros,
Grumpster
p.d: hoy me han llegado a la ofi unos regalitos que me he hecho a mí misma por mi cumple…de la tienda de etsy de María, a quien conocí en mi súper taller de encuadernación japonesa de Ishtar que hace cosas preciosas:
¿A que son súper bonitas? Además están muy bien de precio! Súper recomendable!! Me las compré el lunes y me llegaron ayer mismo…llegaron en un plis plas!
Mil gracias arquitecta 🙂