Primera receta: Kuchen de manzana (más conocida como tarteleta de manzana)

Hola,

Mi queridísima madre invita a unas amigas a tomar té mañana y me ha pedido que le haga una tarta, pero ha sido muy específica: «quiero que me hagas un kuchen de manzana».

He de aclarar que mis padres no son españoles…son chilenos y de vez en cuando utilizan un vocabulario que hace que me quede con la cara que se me quedó cuando mi madre me pidión un kuchen»: ¿ummmmmmmm?» (se pronuncia cugen)

Básicamente es una tarteleta de manzana con masa quebrada, cosa que nunca he hecho así que me puse a buscar una receta entre mis 20.000 libros y al final dí con una online que tenía buena pinta….es de Raymond Blanc de la página web de la BBC. La BBC tiene una sección de chefs y recetas buenísimas así que yo que vosotras lo tendría en cuenta! La receta en cuestión es  «Apple tart Mamman Blanc». Yo no le he puesto Calvados (que no tenía) y le he añadido esencia de vainilla a la receta (que no lo decía) porque he de reconocer que me gusta bastante improvisar en la cocina.

Una cosa que he de decir sobre escribir un blog…se me olvida que tengo que hacer fotos del paso a paso y cuando me acuerdo a veces es demasiado tarde. Me acuerdo de hacer fotos al principio, cuando coloco los ingredientes muy monos y tal pero luego se me va la cabeza por lo que me he saltado algunas partes del proceso o más bien he hecho una foto tardía pero creo que podréis apreciar los distintos estadios de la receta. Prometo mejorar con el tiempo! Tengo que hacer un hábito de todo esto.

Bueno, lo primero los ingredientes para hacer la masa quebrada:

Ingredientes para el relleno del kuchen!:

Bueno, pues lo primero es hacer la masa que es muy muy fácil sobre todo si tienes un robot de cocina:

Bueno, pues si a esto el añades el huevo (de corral) y un poquito de leche te queda esto:

Y sólo tienes que hacer una bola lo más rápidamente posible, envolverlo en cling film y a la nevera…por lo menos durante 30 minutos. Mientras se enfría cortas las manzanas y después de un ratito sacas la masa e intentas estirarla sin que se te pegue a todo!!

Lo colocas en la fuente y al meterla al horno para la primer parte tiene que tener este aspecto más o menos:

Después de unos 20 minutos le añades los ingredientes de lo que podría ser el equivalente a natillas o crema pastelera (custard):

Y después de unos 10minutos el resultado final es este:

Aún no tengo el veredicto de mi madre y compañía, ya que la invitación es para mañana y he de decir que son muy exigentes con lo que se sirve en los tés por lo que espero con anticipación la decisión del jurado.

Os mantendré informadas.

Laters,

Grumpster

Deja tus sugerencias y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s