Receta nº94: Pesto de brócoli

Hola!

Llevaba tiempo queriendo hacer esta versión del pesto de mis blogs favoritos, así que aprovechando que tenía todos los ingredientes pues lo hice y no sabéis lo bueno que está. Ya he hecho otras versiones de pesto, una con espinacas y otro con espárragos, así que otra variante tenía que probar!

He de reconocer una cosa. Gracias a mi cerebro de ameba, se me olvidó ponerle uno de los ingredientes principales…la albahaca. Me di cuenta más tarde y se la añadí, pero he de decir que la diferencia no fue increíble y que se puede hacer perfectamente sin ella.

Así que no os preocupéis si no tenéis en casa que no se va a hundir el barco! Está igual de bueno!. Por cierto que las fotos son malísimas porque con esto que anochece súper pronto tengo que hacer las fotos con la luz de la cocina..

ingredinetes

Ingredientes:

  • 1 brócoli grande cortado/separado en mini ramas (crudo, sin cocinar)
  • 1/2 taza de avellanas (en mi caso estaban ya tostadas)
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 vasito de aceite de oliva
  • zumo de limón (empezar con medio limón y luego vais ajustando según el gusto de cada uno)
  • sal
  • Si no tenéis el cerebro de ameba como yo le podéis añadir un puñado de hojas de albahaca, pero lo dicho: si se os olvida no pasa nada

Pues es tan sencillo como ponerlo todo en el robot de cocina y darle al botón:

robot

despues robot

Lo probáis y ajustáis de sal, limón y lo envasáis. A mí me dio para 2 botes de 350 gramos:

resultado final

¿Adivináis que hay de cena esta noche?

Saludos pestosos, 😉

Grumspter

Receta nº 31 (y doble): Pasta con pesto de espárragos y tarteletas de manzana

Holaaaaaaaaaaaaaa

Ya estoy de vuelta..siento no haber publicado desde el viernes…que en realidad no es mucho tiempo pero he quebrantado el código estricto alemán que yo misma me habia impuesto así que para compensar hoy publico 2 recetas.

La primera es una receta que he cogido de uno de mis libros favoritos, que también tiene un blog que sigo: Super Natural Cooking. Es un libro precioso con recetas buenísimas así que lo recomiendo 100%.

He variado la receta en la elección del queso y el tipo de pasta que he cocido (en la original el queso es parmesano y yo he usado manchego y la pasta fetuccini de 2 colores). Algunos pensaréis que ya me lo podría currar más ya que apenas hace 2 meses hice una receta de pesto pero es que apenas he visto la receta me he dicho a mí misma que tenía que probarla y aunque parece un pesto se puede considerar también un puré-salsa de espárragos.

Empecemos pues:

 

Ingredientes:

  • 1 manojo de espárragos verdes
  • 3 manojos de espinacas frescas
  • 2 dientes de ajo
  • zumo de medio limón
  • 1 puñado generoso de piñones (sustituible por anacardos o almendras)
  • 1 trozo generoso de queso con sabor fuerte (de oveja, cabra, cheddar, parmesano, lo que os apetezca)..yo he usado manchego
  • 1 chorrito de aceite de oliva

Lo primero que hay que hacer es, pelar ajos, cortar espárragos y rallar queso:

Lo segundo es cocer los espárragos por un par de minutos nada más y una vez cocidos y colados los metéis en el robot de cocina..si no tenéis, con la minipimer se hace igual de bien:

Y lo hacéis puré:

Y ahora le añadimos el resto de los ingredientes: espinacas, queso, piñones, ajo y limón y el chorrito de aceite de oliva:

Le damos otra vez al botón y ya tenemos una increíblemente sana y deliciosa salsa-crema-pesto de espárragos:

Se lo añadís a vuestra pasta favorita o que os quede en la despensa con unos cuantos piñones sueltos y un poco de queso más y listo:

Y ahora las tarteletas de manzana.

Antes que nada deciros una cosa…en el súper sólo tenían fresca no congelada lo que supone que la masa es redonda. Si váis a hacer esta receta es mejor que la hagáis con la congelada de forma rectangular por 2 razones muy sencillas: se aprovecha toda la masa y es mucho más rápido cortar un rectángulo de hojaldre en cuadrados o rectángulos más pequeños que cortar una masa redonda…pero bueno, de sabor queda igual de bueno y sigue siendo igual de fácil.

Ah! Y otra cosa….yo normalmente lo hago en tarteletas individuales pero podéis hacer una tarteleta grande por lo que todo será mucho más rápido todavía.

Vamos pues:

Ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre ya estirada
  • 1 manzana
  • 1 cucharada de las de sopa de azúcar normal, 1 cucharada de las de té de azúcar moreno y una cucharada de las de café de canela
  • Unas cuantas pasas (opcional)

Lo primero encender el horno a 200ºC…si por casualidad vuestro horno tiene la opción de ventilador escoger esa. Si no la tenéis como es mi caso no pasa nada.

Lo segundo es estirar la masa y cortarla (si queréis) en círculos o cuadrados, o rectángulos o incluso triángulos:

Ponerlo en una bandeja de horno y si os da el valor marcar un borde a cada mini tarteleta. Si no no pasa nada:

Y ahora es cuestión de espolovorearlas con la mezcla de azúcares y canela y si queréis le añadís unas pasas:

Y añadirle trozos de manzana y espolvorear otra vez con la mezcla de azúcares y canela:

Sólo queda meterlas al horno durante 15 minutos y obtendréis unas deliciosas tarteletas de manzana:

Espero que os gusten….

Saludos esparraguero-manzaneros,

Grumpster