Receta nº87: Bolitas energéticas

Hola!

Estoy en casa escuchando la pedasssssssso de tormenta lo que significa que esta tarde todos en casa lo que significa que tengo tiempo de publicar este post.

Ya en el pasado hice unas barritas energéticas así que esto es una versión distinta pero en bolitas. Son perfectas cuando te pica el gusanillo a media mañana y te comerías un bocata de calamares pero te tienes que cortar un pelo porque ya has desayunado y queda relativamente poco para la hora de comer como para justificar semejante «aperitivo».

No es que esto se le parezca (ni de lejos)…entre nos me comía el bocata de calamares tan ricamente pero no es de lo más realista y sobre todo saludable. Así que aquí os presento una receta súper fácil de preparar y de lo más sana.

He de decir que es fácil porque tengo robot de cocina. Si no tenéis, con la minipimer tendría que salir.

Empecemos por el principio. Pero como siempre, si queréis cambiar los frutos secos por otros que os gusten más adelante mis valientes:

ingredientes

Ingredientes:

  • 2 plátanos
  • 1 taza de almendras
  • 1 taza de nueces
  • 1/2 taza de semillas de linaza en polvo
  • 1 taza de dátiles
  • un poco de coco rallado (si os gusta claro)

Pues se pone todo en el robot de cocina:

robot

Y se le da al botón. Aviso que al tener los plátanos puede quedar un poco mojada la masa de ahí que le podáis añadir coco rallado o más semillas de linaza en polvo:

mezclado

Ahora hacéis bolas cual albóndigas…y el tamaño pues depende de lo que vosotros queráis. A mí me dio para 25:

coating

Una vez hechas las cubrís con coco rallado o semillas de linaza o si queréis con caco en polvo o con nada. Las metéis en el congelador durante 15 minutos y listo! Snacks saludables para un buen rato:

resultado

Se conservan estupendamente bien en la nevera.

Espero que os gusten!

Saludos saludables,

Grumpster

p.d: me disculpo por las fotos….no pueden estar menos enfocadas!

Receta nº 81: Muffins de mijo (sin azúcar)

No sé a vosotros pero yo soy muy de fases…necesito estar en el estado mental adecuado para inspirarme…hay gente a la que la inspiración le viene rodada pero yo no soy de esas suertudas…necesito estar o bien en un estado mental y físico estupendo que me anime o todo lo contrario: que me encuentre física y mentalmente agotada de tal manera que o hago algo distinto o me tiro de un puente.

Pues bien, con la cocina me pasa lo mismo. Me encanta cocinar. Es algo que me fascina sobre todo por la variedad de cosas que ofrece que siempre siempre hay algo que aprender. Este blog sale de eso de mis ganas de aprender y cocinar lo más sano posible pero si me encuentro muy atorada mi amor por la cocina/blog desaparece y acaba convirtiéndose en una estrés más de mi lista de habituales.

Más que nada porque si en el curro estoy que no puedo más, estoy tan cansada que no se me ocurre qué cocinar y acabo comiendo peor, mal y poco variado hasta que tienes días en los que dices hasta aquí he llegado. Y ese momento fue cuando fui al mercado.

Mi nevera hacía eco desde hace un par de semanas y las niñas han comido más patatas últimamente que ya tienen forma de una..pero cuando llegué al mercado y me encontré mi puesto habitual tal que así:

mercado

Me dije que me tenía que quitar la espesez de encima. Y así lo hice. Mi nevera acabó con este aspecto:

nevera

Así que cogí un puñado de mis libros favoritos y me puse a buscar recetas que había marcado pero no había hecho y me encontré con esta. La razón principal por la que siempre quise hacerla es porque no utiliza azúcar y utiliza mijo y siempre me siento intrigada por recetas así. Utiliza miel pero no son empalagosamente dulces sino más bien muy limoneros…ahora eso sí..son densos pero como le comentaba a una amiga mía a la que le he llevado un par esta mañana, por lo menos no picoteas una vez que te los tomas!

Empecemos pues:

ingredientes

Ingredientes:

  • 280 gramos de harina integral (de ahí lo densos)
  • 60 gramos de mijo crudo
  • 1 cucharada de las de té de polvos de hornear o levadura en polvo
  • 1 cucharada de las de té de bicarbonato de soda
  • 1/2 cucharadita de las de té de sal
  • 225 gramos de yogur
  • 2 huevos ligeramente batidos
  • 120 gramos de mantequilla derretida
  • 175 gramos de miel
  • ralladura de un limón
  • zumo de medio limón

Lo primero encender el horno a 200ºC y lo segundo lo de siempre: mezclar los ingredientes secos por un lado y los líquidos por otro:

secos

mmojados

Presentamos a los ingredientes secos los mojados y los mezclamos pero solamente lo suficiente para que se incorpore bien la harina. Si lo mezcláis mucho quedarán duros:

secos mas mojados

mezclados

Lo repartimos en el molde de muffins y al horno durante 15 minutos más o menos:

resultado

Ya tenéis listos unos muffins de los más saludables, sabrosos y llenadores! Hoy me lo he tomado de desayuno junto con un smoothie de acelgas. Toma comienzo de semana saludable..a ver si aguanto!! 😉

Que viva la inspiración!

Ánimo que mañana ya es martes.

Saludos mijosos,

Grumpster

 

Receta nº69: Mousse de plátanos sobre una base crujiente de Maltesers

Me han hecho una proposición. Decente eso sí pero una proposición en toda regla.

Me han propuesto que haga unas recetas a partir de unos chocolates. Yo como lo que sea echarle morro pues adelante mis valientes he dicho que sí y el mismo viernes recibí una caja con chocolates varios. Entre los chocolates varios había 2 bolsas grandes de Maltesers.

Pensaréis que es súper fácil y la verdad es que no tanto, sobre todo porque aparte de lo típico (tarta cubierta de Maltesers, muffins, étc), que se me ocurriera algo fácil y rápido y sobre todo original pues algo me ha costado. Tengo 3 recetas en mente para otros chocolates y otra para estos pero para estrenarme como quien dice me apetecía hacer algo más sofisticado por decirlo de alguna manera.

Así que viendo recetas de comida salada de repente me vino la inspiración y surgió esta receta.

Es facilísimaaaaaaaaaaaaa y muy rápida de hacer y lo mejor es que no se tiene que cocinar, simplemente meterla en la nevera. Os enseño pues:

P1080923

Ingredientes:

  • 500 gramos en plátanos
  • 1 limón
  • 250 ml de nata líquida
  • 75 gramos de azúcar
  • 50 gramos de mantequilla
  • un paquete de los grandes de Maltesers (300 gramos)

Lo primero es preparar la base crujiente de Maltesers: poner unos 200 gramos en el robot de cocina. Si no tenéis robot, meterlos en una bola de plástico y coger una maza y a desahogarse dando golpes:

P1080917

P1080922

Ahora le añadimos la mantequilla derretida:

P1080929

Y ahora lo repartimos en el recipiente que hayáis elegido para servir el postre. No hace falta que lo apretéis mucho porque una vez que lo metáis en la nevera se pone bastante duro!:

P1080934

Y ahora la mousse de plátano. Lo primero hacer un puré de plátano con los plátanos y el zumo de un limón:

P1080936

P1080937

Y ahora batir la nata con el azúcar:

P1080942

El azúcar se le añade poco a poco y la idea es que os tiene que quedar más o menos como si fuera espuma:

P1080946

Y ahora hay que mezclar el puré de plátano con la nata batida, poco a poco y mezclarla con una cuchara como si estuvierais envolviendo algo para que se mantenga el aire en la nata:

P1080951

Ahora vertemos la mousse de plátano sobre el crujiente de Maltesers:

P1080965

Ahora se mete en la nevera hasta que la mousse se solidifique un poco. Con que lo dejéis una hora basta pero cuanto más tiempo esté mejor. En hacer todo esto he tardado menos de 20 minutos.

Antes de servirlos, lo decoráis con más Maltesers y eso al gusto de cada uno: o enteros, o machacados o ambos:

P1080984

P1080991

No es porque lo haya hecho yo, pero está buenísimo!! Además da el pego un montón para cualquier cena que organicéis en casa. Palabra de Grumpster!

Bueno, espero que os guste y que les guste a los de mi proposición (decente).

Que empecéis bien la semana!

Saludos malteseros,

Grumpster