Había una razón…

Para estar tan agotada.

Buenas. Al fin aparezco pero resulta que después de todo, existían un par de razones por las que estaba todo el rato cansada.

Llevaba varios meses agotadita que no podía con mi alma. Yo lo estaba achacando a la cantidad de cambios que ha habido en mi vida este último año e incluso me estaba planteando en serio si iba a tener depresión. Sé que la primavera la sangre altera y que a la gente le suele dar bajones.

tired_kid

Pero ¿sabéis esa sensación de estar hasta las mismísimas narices de sentirse así todo el rato?

Así que decidí ir al médico y pasar una ITV como quien dice y hacerme una analítica de todo lo analizable. Pues bien, resulta que he tenido y no me he enterado mononucleosis también conocida como enfermedad del beso.

Me dio un ataque de risa porque es la típica enfermedad que le daba a los adolescentes por darse el lote con alguien. Todavía me acuerdo de mi amiga María cómo le decía a su madre que la había cogido por un vaso mal lavado en un bar cuando en realidad se lo pasó el noviete del momento.

Pero para mi tranquilidad (y la de Mr Grumpster), el médico me dijo que en realidad se puede coger el cualquier sitio. Todos mis síntomas coincidían: dolor de garganta, agotamiento, dolor de cabeza, desánimo…y lo mejor de todo es que es una enfermedad de estas que te coge cariño y se queda contigo para siempre y que puede surgir otra vez cuando estás muy baja de defensas:

Remedios-naturales-para-el-cansancio-cronico-2

A ver no me voy a morir ni muchísimo menos porque es como una gripe que te quiere con locura y no te quiere dejar ir. Pero por lo menos ya sé que soy una agonías con motivo.

También resulta que ando muy muy floja de hierro cosa que no ayuda a que la cosa mejore. En general mi cuerpo está inflamado y acordándose de mi adorada madre.

Así que toca cuidarse pero esta vez en serio porque la verdad que no mola estar flojilla.

Hay muchos cambios ahora mismo que me tienen algo estresada y que espero poco a poco se vayan despejando.

Estamos casi en mayo lo que significa que dentro de nada llega el verano y por lo tanto las vacaciones así que me voy a enfocar en eso y escucharme un poco y quererme más todavía.

Siento mis desapariciones.

Saludos mononucleosos,

Grumpster 😉

Receta nº106: Baba Ganoush a la Grumpster

¿A qué suena bien? me podría pasar un buen rato repitiendo esa palabra y comiéndomelo claro.

La versión original es un puré de berenjenas con especias y aceite de oliva pero como yo soy así de original la he tuneado un poco.

También he de reconocer que estaba haciendo limpieza de nevera y aproveché un resto de pimiento rojo pero el resultado es estupendo. La idea es comerlo con pan de pita a modo de entrante o en plan aperitivo pero yo lo utilicé también  como salsa para los macarrones de las enanas y limpiaron el plato: literalmente.

Además es muy fácil de hacer, más que nada porque uno tiene que hacer poco aparte de dejar que se cocine en el horno y luego usar la minipimer así que receta ganadora por partida triple: buena, fácil y sana.

Empecemos con los ingredientes:

2014-04-05 13.12.26

Ingredientes:

  • 3 berenjenas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • zumo de medio limón
  • 1 cucharada de tahini
  • 1 cucharadita de las de té de comino en polvo
  • sal y pimienta

Antes que nada encender el horno a 180ºC.

Lo primero es colocar las berenjenas y pimiento (previamente troceado en trozos grandes) en una fuente de horno con aceite de oliva. Pinchar las berenjenas con un tenedor para que no tengáis una explosión en el horno y os acordéis de mí:
2014-04-05 13.13.34

2014-04-05 13.16.52

Y lo dejáis cocinar durante 45 minutos más o menos. Una vez hecho, tenéis 2 opciones: o poner las berenjenas piel incluida o sacar la carne de la berenjena sin la piel. Yo lo que hice fue dejar una con piel y las otras 2 sin:

2014-04-05 14.09.17

Ahora sólo toca poner todos los ingredientes restantes junto con las berenjenas y pimiento:

2014-04-05 14.34.42

2014-04-05 14.35.27

Y darle a la minipimer:

2014-04-05 14.36.14

Ya tenéis 2 botes de Baba Ganoush listos para comer. Yo congelé uno y congela y descongela muy bien:

2014-04-05 14.41.16

En teoría y por ser más auténtico habría que comerlo con pan de pita y aceite de oliva, pero con pan normal fresquito o incluso nachos está igual de bueno. La versión de nachos (los básicos, sin queso ni cosas varias) la serví yo cuando hice barbacoa el finde pasado y no quedo nada!

Bueno, espero que disfrutéis de esta semana santa con sol radiante para variar como tengo pensado hacer yo.

Saludos babaganoushosos,

Grumpster

 

 

Receta nº105: Ghee (también conocida como mantequilla clarificada)

Lo sé. Igual me he pasado de exótica. Pero alguna ventaja tiene que tener estar casada con un inglés.

Esta es una «receta» que al igual que alguna otra en el pasado he ido retrasando retrasando sin razón lógica o racional y luego la hago y me estoy dando contra la pared por no haberla hecho antes.

Os estaréis preguntando qué es y para qué sirve. Es simplemente mantequilla clarificada, es decir una vez que la derrites y la dejas «cocinar» se produce una transformación: se separa el agua y lactosa entre otras cosas, te quedas con lo del medio que tiene un aspecto y color amarillo brillante y precioso. Ah! Y huele a croissant. De verdad verdadera.

Es muy utilizado en medicina ayurvédica para tratar distintas condiciones como la digestión, úlceras, cremas para la piel,étc y lo bueno que tiene es que puedes cocinar/freír cosas a altas temperaturas ya que aguanta el calor muy bien.

Y lo mejor de todo es que es facilísimo hacerla!

Empecemos por el principio pues:

2014-04-05 13.31.19

Ingredientes:

  • 2 paquetes de mantequilla SIN sal (cuanto de mejor calidad sea la mantequilla, mejor ghee…)

Consiste principalmente en derretir la mantequilla a fuego suave:

2014-04-05 13.32.18

2014-04-05 14.05.21

2014-04-05 14.09.35

Bien, una vez que está derretida empezará a ponerse más interesante la cosa y aviso a navegantes, a hacer ruido pero no os alarméis. Eso sí tenéis que estar más o menos pendientes para evitar que se queme nada. Poco a poco veréis que se forma una espuma a modo de capa que podéis ir quitando poco a poco:

2014-04-05 14.24.53

Y pasados unos 20 minutos veréis que la cosa se calma y empieza a aclararse de tal manera que podréis ver que en el fondo de la cacerola, van quedando posos marroncillos (si son más oscuros es que se os está quemando):

2014-04-05 14.19.23

Cuando el olor a croissant os ronde la nariz y antes de que los posos se quemen, lo retiráis del fuego y lo filtráis lo mejor posible. Lo ideal es con una muselina. Si no tenéis el colador más fino que tengáis y/o a la desesperada una media vieja (pero limpia). Eso ayudará a que os quede un líquido limpio y oloroso delicioso, que al enfriarse (que por cierto tarda un bueeeeeeeeeeeen rato) se solidifica y tiene esta pinta:

IMG_20140405_182950

Y con este resultado que querréis estar oliendo de manera constante como si os fuera la vida en ello, podéis cocinar y sustituir el aceite cada ves que uséis la sartén, o en las tostadas o lo que más os apetezca.

Se conserva hasta un año en la nevera y 3 meses fuera de ella.

No hay excusa que valga!

Saludos mantequilleros,

Grumpster