Receta nº105: Ghee (también conocida como mantequilla clarificada)

Lo sé. Igual me he pasado de exótica. Pero alguna ventaja tiene que tener estar casada con un inglés.

Esta es una «receta» que al igual que alguna otra en el pasado he ido retrasando retrasando sin razón lógica o racional y luego la hago y me estoy dando contra la pared por no haberla hecho antes.

Os estaréis preguntando qué es y para qué sirve. Es simplemente mantequilla clarificada, es decir una vez que la derrites y la dejas «cocinar» se produce una transformación: se separa el agua y lactosa entre otras cosas, te quedas con lo del medio que tiene un aspecto y color amarillo brillante y precioso. Ah! Y huele a croissant. De verdad verdadera.

Es muy utilizado en medicina ayurvédica para tratar distintas condiciones como la digestión, úlceras, cremas para la piel,étc y lo bueno que tiene es que puedes cocinar/freír cosas a altas temperaturas ya que aguanta el calor muy bien.

Y lo mejor de todo es que es facilísimo hacerla!

Empecemos por el principio pues:

2014-04-05 13.31.19

Ingredientes:

  • 2 paquetes de mantequilla SIN sal (cuanto de mejor calidad sea la mantequilla, mejor ghee…)

Consiste principalmente en derretir la mantequilla a fuego suave:

2014-04-05 13.32.18

2014-04-05 14.05.21

2014-04-05 14.09.35

Bien, una vez que está derretida empezará a ponerse más interesante la cosa y aviso a navegantes, a hacer ruido pero no os alarméis. Eso sí tenéis que estar más o menos pendientes para evitar que se queme nada. Poco a poco veréis que se forma una espuma a modo de capa que podéis ir quitando poco a poco:

2014-04-05 14.24.53

Y pasados unos 20 minutos veréis que la cosa se calma y empieza a aclararse de tal manera que podréis ver que en el fondo de la cacerola, van quedando posos marroncillos (si son más oscuros es que se os está quemando):

2014-04-05 14.19.23

Cuando el olor a croissant os ronde la nariz y antes de que los posos se quemen, lo retiráis del fuego y lo filtráis lo mejor posible. Lo ideal es con una muselina. Si no tenéis el colador más fino que tengáis y/o a la desesperada una media vieja (pero limpia). Eso ayudará a que os quede un líquido limpio y oloroso delicioso, que al enfriarse (que por cierto tarda un bueeeeeeeeeeeen rato) se solidifica y tiene esta pinta:

IMG_20140405_182950

Y con este resultado que querréis estar oliendo de manera constante como si os fuera la vida en ello, podéis cocinar y sustituir el aceite cada ves que uséis la sartén, o en las tostadas o lo que más os apetezca.

Se conserva hasta un año en la nevera y 3 meses fuera de ella.

No hay excusa que valga!

Saludos mantequilleros,

Grumpster